Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

UNRC STARTUP | Se incubarán 9 proyectos científico-tecnológicos

La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Río Cuarto dio inicio al plan de acción de UNRC STARTUP con 9 proyectos de base científico-tecnológica que fueron seleccionados para el proceso de incubación. De ellos, 4 proyectos forman parte del plan básico de la convocatoria (que incluye asistencia técnica, acompañamiento, capacitaciones, vinculación con otras entidades, desarrollo de modelo de negocios, proceso de validación, servicios de transferencia tecnológica, entre otros), mientras que los 5 restantes fueron seleccionados para el plan full (que incluye los mismos servicios del pack básico con el adicional de financiamiento y acceso al Programa Córdoba Incuba y a red de mentores).

En el día de ayer, los participantes comenzaron el recorrido de este programa con la cápsula de capacitación sobre modelos de negocios. A lo largo de 5 meses, cumplirán con una serie de actividades y entregables.

UNRC STARTUP es una iniciativa de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, con el apoyo del Centro de Cultura Emprendedora de la misma institución. La convocatoria tiene por propósito general aportar al desarrollo territorial a través del apoyo a la generación de empresas de base tecnológica, intensivas en conocimiento que aporten al agregado de valor, a la generación de puestos de trabajo de calidad y a procesos de innovación y transferencia tecnológica.

De 20 propuestas postuladas en la convocatoria, la Comisión Evaluadora seleccionó los siguientes 9 proyectos para la ejecución de UNRC STARTUP.

Plan Full UNRC STARTUP:

🔺Detección de adversidades biológicas en maní por medio de Inteligencia Artificial

🔺Biosynergy SAS: producción de materiales poliméricos con el propósito de proveer soluciones a empresas dedicadas al agro y privados que beneficien a la población.

🔺Microbiología agroindustrial: polisacáridos microbianos y su aplicación en la producción de biofertilizantes.

🔺Estación de Biotecnología EBA: startup biotecnológica dedicada a la propagación de semillas de papa andina mediante técnicas de micropropagación in vitro, con la ventaja de obtención de semillas libres de patógenos y propagación de plantas con mayor rapidez.

🔺Next energy: la startup tokeniza la generación de energía renovable y su mitigación de CO2 equivalente.

Plan básico UNRC STARTUP:

🔺FequndAR: se trata de una empresa que se constituirá con el fin de generar, desarrollar y aplicar biotecnologías en el ámbito de la reproducción y multiplicación de equinos.

🔺Ciclo compostero «Compostela»: desarrollo y fabricación de sistema de compostaje cíclico, de uso hogareño, fabricado con espíritu sustentable a partir de materiales reciclados de alta calidad y con estándares de producción ligados a bajo impacto y buena relación costo/calidad.

🔺Red Thread: sistema integrado de Gestión de Recursos Humanos.

🔺PIPO Startup: proyecto de triple impacto que desarrolla hardware para monitorear la calidad del aire en zonas urbanas e industriales.