Bajo el lema ¡Prendete a emprender!, el Centro de Cultura Emprendedora de la Universidad Nacional de Río Cuarto convoca a estudiantes de sus cinco facultades interesados en poner en marcha un emprendimiento relacionado con el área profesional en la que se encuentran formando.
Con la presentación de un Proyecto de Estímulo a la Vocación Emprendedora (PEVE), los estudiantes podrán acceder a una Beca de Estímulo a la Vocación Emprendedora (Becas EVE) para concretar sus planes de trabajo (bajo la guía de un docente tutor) y formarse como profesionales emprendedores, durante un período de entre 4 y 7 meses.
El monto máximo a financiar por cada propuesta será de $250.000. De este total, se podrá destinar a becas EVE un monto máximo de $200.000, con un monto de beca mensual de un mínimo de $10.000 y un máximo de $20.000. Se aceptarán entre 1 y 3 becarios por proyecto.
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 30 de noviembre de 2022.
Cabe destacar que se trata de la cuarta edición de una convocatoria que se ha instalado con regularidad desde 2017, y ya lleva un total de 79 becarios y 41 proyectos (desde su primera edición).
Información para inscripción
Bases y condiciones (https://bit.ly/BASESCuartaEdicionPEVE) para informarse sobre la convocatoria y enviar el plan de trabajo.
Deberán descargarse aquí los formularios de inscripción y luego completar para enviar: Formulario 1: https://bit.ly/FormularioEVE2023
Formulario 2: https://bit.ly/FormularioPEVE2023
Formulario 3: https://bit.ly/PresupuestoPEVE
Información de contacto: vinculaciontecnologica@ac.unrc.edu.ar / 3584236515
—
Subsecretaría de Desarrollo Territorial
Secretaría de Extensión y Desarrollo UNRC
**
Sobre el espíritu de la convocatoria:
Durante los últimos años, la Secretaría de Extensión y Desarrollo (SEyD) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) ha detectado una cantidad creciente de estudiantes universitarios que desde edad temprana manifiestan inquietudes por crear y poner en marcha emprendimientos profesionales en distintas áreas. Estas inquietudes no logran ser suficientemente canalizadas por las herramientas actualmente ofrecidas por el sistema universitario, con lo cual aquellas ideas se pierden. Al perderse, se pierden también potenciales emprendimientos con impacto local/regional.
Sobre la base de esta necesidad – y considerando que en el Estatuto y en el Plan Estratégico Institucional de la UNRC se concibe la extensión como otra forma de construcción de conocimiento articulado al saber científico y abocada al desarrollo del conocimiento práctico, experiencial, profesional e inductivo -, la presente convocatoria tiene como propósito principal atender a esa consigna, creando un instrumento que permita articular la docencia con la investigación y con el desarrollo de nuevos productos o procedimientos que contribuyan a la construcción de potenciales emprendimientos con impacto local/regional. Asimismo, intenta alcanzar ese propósito dando un lugar protagónico al estudiante universitario del presente, que posee nuevas inquietudes.