
Esta mañana en la Sala del Consejo Económico y Social (CES) de Río Cuarto se presentaron los primeros resultados del relevamiento de 43 localidades pertenecientes a 9 departamentos del Sur de Córdoba, realizado durante los meses de diciembre del año 2022 y febrero del 2023.
A través de una entrevista realizada a un/a representante de cada administración, se obtuvieron percepciones y datos relativos a necesidades, producción, desarrollo, empleo y vinculación con la UNRC.
Algunos resultados preliminares
Entre los datos obtenidos, se conoció que la principal problemática advertida por los representantes municipales es la vivienda, seguida de los sistemas de red de cloacas y agua. También las problemáticas ambientales y el desempleo fueron mencionados.

En el aspecto productivo, los entrevistados manifestaron que el sector agropecuario es el único que concentra más del 60% de la participación en la estructura productiva de ciertas localidades. Mientras que el sector comercio, servicios e industria participa en la mayoría de las localidades en menos de un 30%.

Con respecto al empleo, como únicamente una comuna mide de manera formal la tasa de desempleo (TD) en la localidad, se consultó en términos relativos cómo perciben la tasa de desempleo local comparada con la nacional. De esto se obtuvo que el 78% de los entrevistados percibe que en sus municipios la tasa de desempleo local es menor a la tasa nacional, y que el grado de desocupación es mayor en mujeres (según el género) y en jóvenes (según rango etario).

Sobre demandas de capacitación, en las localidades un alto porcentaje de habitantes necesita capacitación para insertarse laboralmente (92,5% según lo manifestado). Y casi un 90% advirtió la necesidad de formar a sus funcionarios. Entre las principales necesidades de capacitación requeridas para los funcionarios, se mencionaron la formulación y gestión de proyectos, metodologías de trabajo ágiles y colaborativas, y la elaboración de diagnósticos.

Con respecto al bloque de desarrollo, solamente el 39% de las localidades cuentan con un área dedicada a su desarrollo (productivo, económico y social) y un porcentaje similar de municipios aseguraron contar con un Plan Estratégico. Un 41% de los representantes de los municipios entrevistados no tiene conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por último, a los representantes de los municipios entrevistados se les consultó si el municipio había tenido algún tipo de vinculación con la UNRC, y cómo valoraban esa experiencia. Los municipios que manifestaron haber tenido alguna vinculación con la UNRC calificaron de manera muy positiva la experiencia (el 58% resultó muy satisfecho y el 25%, satisfecho; ninguno de los municipios en los que hubo vinculación, señaló como negativa la experiencia). Finalmente, se supo que en el 40% de los municipios entrevistados del sur de Córdoba, hay graduados de la UNRC trabajando.