Con el objetivo de generar encuentros de visibilización y reflexión sobre trabajos extensionistas, la Universidad Nacional de Río Cuarto dio inicio a las Primeras Jornadas de Extensión, que cuentan con la participación de estudiantes, docentes, no docentes, graduados, organizaciones sociales y referentes comunitarios con los que la UNRC se vincula para llevar adelante sus proyectos.
Las Jornadas se desarrollan durante 3 días (miércoles 11, jueves 12 y jueves 19 de mayo) con diferentes propuestas presenciales y virtuales.
El primer día de actividades tuvo sede ayer en el Centro Cultural Viejo Mercado y comenzó con la exposición de pósteres y mesas debate en torno a estos, organizados en 4 ejes: Prácticas Profesionalizantes, Socio Comunitarias y Voluntariados; Vinculación con el Medio y Transferencia Tecnológica; Expresiones Culturales, Arte y Educación; y Experiencias de Articulación con Organizaciones Comunitarias, Políticas y Territoriales.
Se presentaron más de 100 pósteres en el Centro Cultural y también en la Expo póster virtual del micrositio web de las jornadas (www.unrc.edu.ar).
Acto de apertura
El rector Roberto Rovere presidió la inauguración de las actividades, acompañado del Secretario de Extensión y Desarrollo de la UNRC y de los Secretarios de Extensión de las 5 facultades.
Rovere resaltó la importancia de que la extensión sea reconocida no solo en la currícula de los alumnos sino también en la evaluación docente. Agregó, además, que el gran desafío de la universidad es la vinculación con el medio: “Desde el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), se está logrando el reconocimiento de la importancia de la extensión universitaria desde la asignación de partidas presupuestarias específicas para esta función sustancial de las universidades”.
En su discurso, el Secretario de Extensión y Desarrollo – Pedro Ducanto – sostuvo que las funciones universitarias de investigación y extensión deben ser vistas como partes indivisibles de un mismo quehacer, con “investigadores/extensionistas en una universidad que construye conocimiento y lo transfiere a su medio”. Declaró también que un desafío a futuro será la curricularización de actividades de extensión que actualmente se desarrollan como extracurriculares.
Por su parte, quienes relataron cómo se trabaja el vínculo universidad y comunidad en las distintas facultades fueron los representantes de sus Secretarías de extensión: Carolina Sturniolo por la Facultad de Agronomía y Veterinaria; Luis Bellini por la Facultad de Ciencias Económicas; Fabiana D’Eramo por la Facultad de Ciencias Exactas; Jorgelina Giayetto de la Facultad de Ciencias Humanas, y Natalia Rodríguez de la Facultad de Ingeniería.
El taller Universidad y organizaciones sociales: Tejiendo redes para la construcción de escenarios compartidos dio cierre al primer día de Jornadas, con la participación de más de 60 personas.
El evento tendrá continuidad hoy jueves 12 de mayo y el próximo jueves 19, con la realización de talleres, charlas y paneles, que ya cuentan con 300 inscriptos.
Programación completa e inscripciones: http://www.unrc.edu.ar
nusaslot