Uso de Nanopartículas de óxido de Zinc como estrategia tecnológica para reducir la acumulación de micotoxinas en el maíz. Evaluación de su inocuidad y efectividad a escala piloto y a campo
Resumen:
- Las cadenas agroindustriales se enfrentan al desafío actual de tener que producir alimentos para una población mundial en constante crecimiento, con mayores exigencias en la calidad e inocuidad de los mismos y a su vez hacerlo de manera sustentable. Argentina es el tercer productor de maíz a nivel mundial, siendo este cultivo un componente fundamental de la seguridad alimentaria global. La contaminación fúngica con especies de los géneros Fusarium, Aspergillus y Penicillium es un problema sanitario frecuente en el maíz, que puede ocurrir tanto a campo como durante el almacenamiento de los granos. Las especies de Aspergillus de la sección Flavi (principalmente A. flavus y A. parasiticus) y las del complejo de especies Fusarium fujikuroi pueden generar grandes daños debido a su capacidad de producir aflatoxinas (AFs) y fumonisinas (FBs), respectivamente. En respuesta a esto, el uso de nanopartículas de óxido de Zinc (NPs-ZnO) podría constituir una herramienta tecnológica de bajo costo para disminuir la acumulación de las micotoxinas de Aspergillus y Fusarium en los productos de consumo humano y animal. Antecedentes previos directamente relacionados al proyecto, demostraron la efectividad de las NPs-ZnO para reducir el crecimiento fúngico y la producción de micotoxinas por Fusarium proliferatum y Aspergillus flavus en granos de maíz (Pena et al. 2018, 2019). Para ello, en el presente proyecto se propone luego de las síntesis de las NPs-ZnO, la evaluación de su estabilizad y pureza mediante técnicas de difracción de rayos X (DRX), dispersión de luz dinámica (DLS) y medición del potencial Z. Luego, se determinará la posible citotoxicidad de las concentraciones efectivas sobre una línea celular humana (células Caco II) y sobre la planta acuática Lemna minor L. En otro ensayo, se evaluará la efectividad de estas partículas a escala piloto a través de ensayos en mini silos experimentales reproduciendo las condiciones convencionales de almacenamiento del maíz en silos bolsa. Finalmente, se evaluarán a campo concentraciones inocuas de éstas NPs-ZnO junto a un biofungicida a base de B. velezensis RC 218 sobre la acumulación de AFs y FBs en los granos a cosecha y se determinará la posible promoción del crecimiento del cultivo debido al aporte de zinc. El proyecto pretende continuar evaluando las NPs-ZnO como una valiosa herramienta para reducir la acumulación de AFs y FBs tanto a campo como durante el almacenamiento.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Agraria y Forestal
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]