Trayectorias Académicas de Logro de Estudiantes Universitarios de Modalidad Presencial y Distancia. En busca de ‘pistas’ para la promoción de la permanencia estudiantil
Resumen:
- "El estudio toma como punto de partida la problemática del abandono en la educación superior, interesándose por la búsqueda de claves capaces de fortalecer la permanencia estudiantil. Lo hace, además, en relación con dos modalidades de educación: presencial y distancia; campo, este último, en el que la deserción alcanza cifras más alarmantes que en la modalidad presencial y en el que los estudios realizados han sido escasos. El foco está puesto en las trayectorias de alumnos con buenos resultados académicos así como en las variables que contribuyen a explicarlo. El objetivo general del estudio es el de lograr avances en el conocimiento de factores y variables personales y contextuales que contribuyen a sostener trayectorias de logro en el primer año universitario. Los resultados hallados representarán insumos de alto valor para la definición de líneas de acción que, implementadas desde el contexto universitario, pudieran operar favoreciendo trayectorias académicas exitosas tanto en modalidad presencial como a distancia. Los objetivos específicos se definen del siguiente modo: 1) Identificar variables asociadas con trayectorias de logro en estudiantes de modalidad presencial; 2) Identificar variables asociadas con trayectorias de logro en estudiantes de modalidad a distancia; 3) Analizar la participación de variables de la persona y del contexto en la configuración de trayectorias de logro; 4) Avanzar en el análisis de las trayectorias estudiantiles exitosas desde una perspectiva comparativa entre modalidades (presencial y virtual) y titulaciones (Ingeniería, Cs Económicas, Cs. Naturales); 5) Elaborar y sugerir orientaciones psicopedagógicas para el diseño de contextos educativos que promuevan trayectorias académicas exitosas. La conformación del equipo de trabajo, interdisciplinario e interinstitucional, se presenta como un punto clave para el logro de los objetivos propuestos. Así, algunas personas aportarán al estudio por su formación sólida, destacada, sostenida y de dedicación exclusiva a la investigación educativa, en tanto que otros integrantes del equipo, con cargos claves en la gestión, tendrán una participación importante en el momento de tomar decisiones y generar acciones en base a los conocimientos construidos. Metodológicamente, se propone un estudio no experimental, orientado a conocer las relaciones de distintas variables -personales y contextuales- con el logro de trayectorias exitosas. Se trabajará con ingresantes en Carreras de la Facultad de Cs. Económicas (UNRC) -tanto en modalidad presencial como a distancia-, Carreras de Ingeniería (UNRC) y Carreras de Cs. Naturales (UNT). Los datos serán recogidos mediante el uso de tres instrumentos: fuentes de datos institucionales; cuestionario sobre trayectorias exitosas y entrevistas semi-estructuradas a realizarse a un grupo de estudiantes seleccionados. Los datos recogidos serán analizados desde perspectivas tanto cuantitativas como cualitativas según corresponda"
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Ciencias Sociales
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]