Resiliencia de los Sistemas Socio-Ecológicos Agropecuarios del Sur de Córdoba a la Variabilidad Climática.
Resumen:
- Una forma de estudiar el comportamiento de los sistemas socio-ecológicos (SSE), es a través de la resiliencia, que indica la habilidad del sistema para absorber perturbaciones (sequías, inundaciones) manteniendo sus atributos básicos, su capacidad de auto-organizarse a través de estrategias de aprendizaje, adaptación e innovación . En la provincia de Córdoba las sequías son de frecuente recurrencia y producen elevadas pérdidas en el sector agropecuario, por ello es importante analizar la eficiencia del uso de los recursos en los SSE agropecuarios para mejorar su capacidad de enfrentar eventos climáticos extremos y poder ser resilientes a los mismos. Se evaluará la resiliencia a la sequía de los SSE agropecuarios en un sector de la cuenca alta del Arroyo Tegua, caracterizando variables ecológicas y sociales con indicadores e índices, se valorará el grado de aprendizaje e incorporación de nuevas técnicas y/o prácticas que poseen los productores agropecuarios para disminuir impactos. Se utilizarán encuestas a informantes claves, productores agropecuarios y entrevistas semi-estructuradas como fuente principal de datos y obtención de información base para estos indicadores. A través de los últimos Censos Agropecuarios Nacionales y Encuestas Agropecuarias Provinciales, se buscará caracterizar a los SSE agropecuarios del lugar de estudio, utilizando trece (13) indicadores de resiliencia basados en el comportamiento. Se caracterizará las sequías a través de relaciones entre los índices NDVI y SPI, a fin de encontrar valores umbrales de SPI en distintas escalas temporales que coincidan con valores de NDVI indicativos de condiciones de sequía agrícola.
Facultad:
- Facultad de Agronomía y Veterinaria
Financiamiento :
- Interno
Área temática:
- 7.Desarrollo sustentable, medio ambiente, salud y calidad de vida
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]