NUEVAS ESTRATEGIAS ADYUVANTES BASADAS EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS NATURALES NANOFORMULADOS CON SURFACTANTES SINTÉTICOS O BIOSURFACTANTES PARA SU FUTURA INCORPORACIÓN EN VACUNAS DE APLICACIÓN EN SANIDAD PORCINA
Resumen:
- Las diarreas producidas por bacterias entéricas son responsables de importantes pérdidas económicas en la industria porcina y constituyen una amenaza para la salud pública y alimentaria. Contar con vacunas eficaces es una alternativa prometedora para reducir el uso de antibióticos, así como emplear estrategias adyuvantes efectivas y seguras. En este sentido, hemos demostrado que el aceite esencial (AE) de Minthostachys verticillata, solo o micro/nanoemulsionado presenta actividad adyuvante combinado con OVA o una bacterina de Enterococcus faecium, sin inducir efectos adversos en ratones Balb/c. El objetivo de este proyecto es desarrollar nanoemulsiones (NEs) a base de AE con surfactantes sintéticos o biosurfactantes y caracterizar su potencial adyuvante sobre la respuesta inmune sistémica y de mucosa en lechones post-destete, para su futura incorporación en formulaciones vacunales para prevenir enfermedades entéricas. El AE se obtendrá por hidrodestilación y se analizará por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa. Las NEs se sintetizarán con AE empleando surfactantes sintéticos (Tween 20 u 80) o biosurfactantes (lipopéptidoscomo surfactina) obtenidos de Bacillus subtilis y B. mojavensis y se caracterizarán físico-químicamente. Su biocompatibilidad se determinará en modelo murino mediante análisis bioquímicos y genotóxicos en sangre e histopatológicos y de estrés oxidativo en órganos. La dosis óptima como adyuvante de las NEs se determinará empleando OVA y se cuantificará IgG específica en suero de lechones inoculados por vía subcutánea. Las NEs en dosis óptimas se combinarán con bacterinas de Salmonella enterica serotipo Typhimurium, Brachyspira hyodysenteriae y cepas enterotoxigénicas de Escherichia coli, y se cuantificará IgG específica en el suero de lechones inoculados por vía subcutánea. Se determinará la capacidad opsonizante de los anticuerpos producidos mediante ensayo de opsonofagocitosis. A partir de muestras de sangre, se determinará proliferación linfocitaria y se cuantificarán LB y T CD4+ y CD8+ por citometría de flujo. En sobre nadante de cultivo secuantificarán IF N-3e IL-4 por ELISA. Las NEs combinadas con las bacterinas se administrarán también por vía oral y se cuantificará IgA-S en fluido intestinal por ELISA, e IL-10, IL-17, IL-6,TN F-±,I FN-3,por qPCR en mucosa intestinal, se evaluará nademás células caliciformes y linfocitos intraepiteliales. Para determinar la capacidad protectora de las formulaciones vacunales con NEs como adyuvantes, se utilizará un modelo porcino de colitis y las formulaciones se administrarán por vía subcutánea y oral. Se calculará índice de actividad de la enfermedad y carga bacteriana en heces, intestino grueso y ciego. Este proyecto pretende lograr formulaciones vacunales que incorporen NEs como adyuvantes para poder aplicarlas en un futuro en la prevención de enfermedades entéricas que afectan a cerdos.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Pecuaria y Pesquera
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]