Modelado y Verificación Automática de Sistemas Concurrentes
Resumen:
- Hasta hace algunas décadas, la forma más usual de comprender y/o caracterizar el comportamiento del software era a través de su correspondiente función o relación de cómputo input/output. Sin embargo, es cada vez más frecuente entender el comportamiento de sistemas de otra manera, especialmente con el auge actual de Sistemas Reactivos y Concurrentes. Muchos sistemas poseen un comportamiento que no depende exclusivamente de una serie de datos iniciales, sino que tienen un comportamiento dinámico asociado a la ocurrencia de eventos y la reacción a los mismos, y la interacción con el ambiente en los que se encuentran. Más aún algunos sistemas, como por ejemplo, sistemas de control en vehículos, aviones, de control industrial y otros, constituyen sistemas críticos ya que cualquier error lógico pueden causar daños materiales o peor aún, poner en riesgo la vida de las personas que directa o indirectamente son usuarios de estos dispositivos. Debido a la complejidad intrínseca que conlleva este tipo de sistemas, existe una creciente demanda por parte de la industria de metodologías que permitan a los desarrolladores aumentar la confianza en el diseño y la construcción de los mismos. Este proyecto pretende el desarrollo e integración de herramientas que permitan la verificación de propiedades de componentes y/o modelos de software para poder lograr garantías como ausencia de ciertos tipos de errores y cumplimiento de ciertas normas de comportamiento. Las técnicas utilizadas incluyen desde lógicas y teorías específicas, sistemas de tipos avanzados, modelos matemáticos y uso de heurísticas a medida.
Facultad:
- Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
Financiamiento :
- Interno
Área temática:
- 3 .Sistemas de información y de gestión
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]