Microbiología agroindustrial. Polisacáridos microbianos y su aplicación en la producción de biofertilizantes
Resumen:
- La innovación en los procesos de producción y aplicación de biofertilizantes destinados a la promoción del crecimiento vegetal en cultivos de leguminosas con impacto agronómico para nuestro país ha cobrado gran importancia en los últimos años. Nuestras investigaciones nos permitieron disponer de cepas seleccionadas para la inoculación de leguminosas, así como también de diagnósticos en cuanto a la forma de aplicación de estos inoculantes. Si bien hasta el momento no se disponen en el mercado de biofertilizantes deshidratados a base de rizobacterias, la posibilidad de generar formulados mediante secado por pulverización (spray) adquiere relevancia desde el punto de vista tecnológico, económico y además de logística y comercialización. Teniendo en cuenta la experiencia del grupo perteneciente de profesionales participantes en este emprendimiento en relación a la capacidad de los rizobios y/o sus exopolisacáridos (EPSs) para interaccionar con otras rizobacterias y con sustratos presentes en el suelo, desarrollando agregados y consorcios microbianos en el ecosistema rizosférico, el objetivo del presente emprendimiento estará dirigido a determinar las condiciones de deshidratación óptimas para rizobacterias y al desarrollo de un nuevo fertilizante biológico en polvo para leguminosas, con el propósito de incrementar el rendimiento y de mejorar la practicidad en cuanto a la preservación, el almacenamiento y la logística de su aplicación. En las aplicaciones comerciales a campo, las bioformulaciones más utilizadas son líquidas, donde los microorganismos son contenidos en una suspensión llamada inoculante o biofertilizante. La técnica de aplicación de estos inoculantes limita la eficiencia en el campo debido a las dificultades del manejo, transporte y almacenamiento de grandes volúmenes de producto líquido que conlleva, como así también en la estabilidad del producto en el tiempo. Si bien hasta el momento no se disponen en el mercado de biofertilizantes deshidratados a base de rizobios, la posibilidad de generar formulados en polvo cobraría importancia y daría lugar a la innovación.
Tipo de proyecto:
- UNRC Startup - 2° edición
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]