Métodos Formales para la Síntesis y Verificación de Tolerancia a Fallas en Sistemas Concurrentes
Resumen:
- En este proyecto se propone el desarrollo de métodos y herramientas automáticas con fundamentosformales para la verificación y construcción de programas tolerantes a fallas, es decir, aquellos programas que pueden continuar operando de una forma aceptable aún bajo la ocurrencia de fallas y/o errores. En particular, se utilizarán lógicas temporales, deónticas y probabilistas para la especificación de sistemas tolerantes a fallas. Por una parte, las lógicas temporales permiten especificar sistemas concurrentes y reactivos, en cuanto las lógicas deónticas hacen posible distinguir las ejecuciones correctas de un sistemas de aquellas incorrectas, a la vez que los operadores probabilistas son necesarios para conocer con precisión el grado de tolerancia a fallas exhibidos por un sistema. El principal objetivo del proyecto es desarrollar herramientas de software, y sus fundamentos, que permitan, por un lado, verificar propiedades automáticamente sobre sistemas, y por otro lado, obtener programas desde sus especificaciones, es decir, sintetizar programas. El grupo responsable del proyecto ha desarrollado trabajos preliminares (que son detallados en el reporte técnico) en estos tópicos, se pretende en este proyecto continuar en esta líneas de investigación, produciendo las herramientas necesarias, y los marcos teóricos correspondientes, para poder utilizar estos formalismos en la práctica.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Informática, de las Comunicaciones y Electrónica
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]