Marcadores Bioquímicos y Moleculares de la Tolerancia Diferencial a Cloruros y Sulfatos de la Halófita Prosopis Strombulifera y su Posible Uso para Generar Variedades Tolerantes.
Resumen:
- Este proyecto pretende profundizar el estudio de los mecanismos de tolerancia a salinidad que operan en la leguminosa Prosopis strombulifera, caracterizada como altamente tolerante a NaCl y poco tolerante a Na2SO4. Es ampliamente conocido que la salinidad provoca un estrés osmótico e iónico, que inhibe el crecimiento de las plantas y causa perturbaciones a nivel metabólico e hídrico. Los cambios metabolicos están estrechamente relacionados a modificaciones en la fotosíntesis; mientras que los cambios hídricos se reflejan en la expresión de los sistemas transportadores; siendo el transporte de agua por las acuaporinas, localizadas a nivel radical, hojas y tallos, un mecanismo reconocido para adaptarse a la salinidad. Por lo tanto, este proyecto avanzará en el conocimiento sobre los cambios metabólicos que involucran modificaciones funcionales en la fotosíntesis, la producción de productos fotosintéticos específicos, la fina regulación hormonal y la expresión de genes específicos de tolerancia (acuaporinas) y cómo estas respuestas son afectadas de manera diferencial por concentraciones equivalentes de NaCl y Na2SO4 y su mezcla isoosmótica. La información que se obtenga del desarrollo de este proyecto será relevante y trascendental para dilucidar la base genética que subyace a la tolerancia diferencial a cloruros y sulfatos para obtener marcadores moleculares de tolerancia a utilizarse en mejoramiento genético de especies leguminosas cultivables de importancia agrícola.
Facultad:
- Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
Financiamiento :
- Interno
Área temática:
- 4.Sistemas alimentarios
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]