Mapeo Asociativo en Maíz para Identificar Loci de Resistencia a Roya Común, Carbón Común, MRCV y Bacteriosis.
Resumen:
- En cultivos extensivos, la resistencia genética a enfermedades es la estrategia más económica y ambientalmente sustentable para incrementar y estabilizar la producción. Implementar herramientas biotecnológicas, como los marcadores moleculares de ADN, contribuye a aumentar la eficiencia de los programas de mejoramiento de maíz que propenden al desarrollo de genotipos reistentes a enfermedades relevantes como las producidas por hongos, virus y bacterias en el sur de Córdoba, Argentina. En el presente proyecto se propone identificar regiones genómicas responsables de la reacción a roya común, carbón común, Mal de Río Cuarto y bacteriosis en maíz. Para ello, una población de líneas endocriadas de maíz de CIMMYT se evaluará fenotípicamente frente a estas enfermedades. Se analizará la estructura y la diversidad genética SNP (información pública disponible) y se aplicará mapeo asociativo. El mapeo asociativo o mapeo por desequilibrio de ligamiento (LD) se usa para detectar asociaciones entre caracteres cuantitativos y marcadores moleculares. A diferencia del análisis de QTL clásico, el mapeo por LD puede realizarse con poblaciones diversas de líneas. El número limitado de eventos de recombinación que acumulan estas poblaciones de mapeo, podría resultar en baja resolución para la detección de QTL. Una forma de abordar este inconveniente es aumentar el número de loci en estudio. Mientras más denso es el genotipado, más desequilibrio de ligamiento se puede encontrar. Luego, los marcadores significativos identificados podrían ser utilizados para seleccionar genotipos con alelos favorables para resistencia a las enfermedades relevantes del maíz en el sur de Córdoba, Argentina.
Facultad:
- Facultad de Agronomía y Veterinaria
Financiamiento :
- Interno
Área temática:
- 4.Sistemas alimentarios
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]