Fitobióticos como Aditivos Promotores de Crecimiento para el Mejoramiento de la Nutrición Animal
Resumen:
- Los antibióticos promotores de crecimiento (APC) han sido utilizado para mantener un entorno intestinalsaludable y, a su vez, mejorar el rendimiento en la producción animal. La ganadería ha mejorado sus índices de eficiencia como la conversión alimenticia, la ganancia de peso y la rentabilidad gracias al uso de estas sustancias. Sin embargo, el abuso y mal uso de los antimicrobianos ha provocado la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos, representando una amenaza mayor, no solo para la salud animal sino también para salud pública debido al problema que esto supone en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Recientemente, con la restricción y prohibición de los antibióticos en las dietas para animales, los aditivos fitobióticos para piensos han estado ganando considerable interés como alternativa a los APC debido a su capacidad para mejorar el rendimiento al mantener un entorno intestinal saludable. El término fitobiótico puede ser entendió como una amplia gama de productos derivados de plantas como extractos y/o aceites esenciales. En este sentido, el aceite esencial (AE) de la especie Minthostachys verticillata (peperina) se presenta como una alternativa natural promisoria a los antibióticos promotores de crecimiento, por ser inocuo, inducir la longitud de las vellosidades intestinales y por poseer una demostrada capacidad antimicrobiana, antiinflamatoria e inmunomoduladora. El objetivo general del presente proyecto es aplicar el AE de M. verticillata como aditivo fitobiótico en reemplazo de los APC para mejorar el rendimiento en producción animal. Se realizarán ensayos de inmovilización del fitobiótico a través de diferentes sistemas de encapsulación para su vehiculización, estabilización y liberación controlada. Los encapsulados serán caracterizados determinando morfología, tamaño de las cápsulas, contenido de humedad y eficiencia de la encapsulación. Se realizarán ensayos in vivo (cerdo y pollos) para evaluar las propiedades biológicas de los aditivos formulados a fin de mantener y/o mejorar los niveles productivos al reemplazar los APC. Se evaluarán los parámetros productivos (aumento del peso corporal, la ingesta y la conversión alimentaria), parámetros citogenotóxicos, patológicos e histopatológicos, y el efecto de la dieta sobre las poblaciones bacterianas de intestino.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología de Alimentos
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]