Expresión génica global de Serratia sp. S119 en condiciones de deficiencia de fósforo: modelo de estudio para el análisis de los mecanismos de solubilización de fosfatos y de la interacción con plantas de interés agronómico
Resumen:
- Argentina se encuentra entre los principales productores y exportadores de maní y el 91% de su producción es realizado en la provincia de Córdoba. En esta zona, además, se genera el 50% de la producción nacional de maíz (Zea mays L.), el principal cultivo utilizado en rotación con dicha leguminosa. En la provincia de Córdoba algunas zonas presentan bajos niveles de P disponible para la nutrición vegetal, el cual es uno de los principales macronutrientes requeridos para el crecimiento de las plantas. Si bien la deficiencia de P es corregida tradicionalmente mediante la adición de fertilizantes fosforados sintéticos, una estrategia alternativa para aportar P a los suelos es el empleo de bacterias con capacidad solubilizadora de fosfato (BSP). Para hacer frente a la limitación de P en el ambiente, las bacterias han desarrollado mecanismos fisiológicos específicos. Sin embargo, es escasa la bibliografía que describe qué genes y vías metabólicas bacterianas están involucradas en dichas condiciones nutricionales. Por otro lado, para el establecimiento de la interacción benéfica planta-BSP, las bacterias reconocen compuestos específicos provenientes de las plantas denominadas en su conjunto como exudados radicales (ER). Es escaso el conocimiento acerca de los efectos que estos compuestos producen en la expresión de genes bacterianos y el rol de esos genes en la interacción planta-BSP. El presente estudio propone Evaluar la expresión génica global de una bacteria solubilizadora de fosfato endófita nativa de planta de maní creciendo en condiciones deficientes de fósforo y determinar el efecto de la limitación de este nutriente en la interacción de dicha bacteria con cultivos de importancia agronómica regional (maní y maíz). Para cumplimentar dicho objetivo se emplearán metodologías de microbiología básica, técnicas bioquímicas y moleculares de secuenciamiento de alto rendimiento (RNAseq). Los resultados que se obtendrán a partir del presente plan de trabajo serán disparadores de nuevas experiencias que tendrán como objetivo futuro evaluar la funcionalidad de aquellos genes inducidos/reprimidos en condiciones de crecimiento deficientes de P. Además este trabajo permitirá generar conocimientos acerca de la interacción que se establece entre dichas plantas y las BSP en condiciones deficientes de P. Ello será disparador de estudios tendientes a la detección de moléculas de origen vegetal que promuevan la expresión de genes bacterianos específicos involucrados en la promoción del crecimiento vegetal en dichos ambientes.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]