ESTRATEGIAS SUSTENTABLES TENDIENTES A CONTROLAR EL NEMATODO FITOPARÁSITO, Nacobbus aberrans, EN CULTIVOS HORTÍCOLAS
Resumen:
- Nacobbus aberrans (Thorne y Allen), también conocido como el "falso nematodo del nudo de la raíz", es considerado uno de los 10 nematodos fitoparásitos de mayor importancia a nivel mundial. La presencia del nematodo produce alteraciones en la anatomía de las raíces de las plantas, afectando su funcionamiento normal y por lo tanto reduciendo el rendimiento de los cultivos. En Argentina este fitoparásito se encuentra distribuido en focos o microrregiones, siendo reportado como una de las adversidades bióticas recurrentes en diferentes centros de producción hortícola del país. Actualmente el control de N. aberrans se basa principalmente en el uso de agroquímicos fumigantes y no fumigantes, de alto costo económico y ambiental. Sin embargo, la presión social por el acceso a alimentos más saludables y por el cuidado del medio ambiente hace que existan restricciones crecientes en la utilización de sustancias tóxicas para el control de plagas agrícolas. Por lo tanto, es necesario desarrollar estrategias alternativas compatibles con el ambiente que permitan a los agricultores locales no depender solamente del control químico para el control de estos nematodos, sino contar con estrategias que lo complementen. En este proyecto se plantea la integración de diferentes estrategias de control mediante la aplicación combinada de un extracto acuoso a base de residuos de cosecha de Brassica oleoracea var. italica y una formulación biológica de hongos hifomicetos desarrollada a través de la tecnología de microencapsulación como un método efectivo para disminuir el impacto del nematodo fitoparásito N. aberrans y mejorar del rendimiento de los cultivos hortícolas. Para probar dicha hipótesis se proponen los siguientes objetivos: a) Desarrollar una estrategia biológica mediante la aplicación de una formulación mixta de hongos hifomicetos (P. lilacinum SR14 y P. plurivora SRA14) para disminuir el impacto del nematodo fitoparásito N. aberrans en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum); b) Desarrollar una estrategia química natural mediante la aplicación del extracto acuoso de brócoli (Brassica oleoracea var. italica) para el control de N. aberrans en el cultivo de tomate; c) Evaluar el efecto de la aplicación combinada del extracto botánico y la formulación de los agentes de control biológico sobre N. aberrans en cultivos tomate en ensayos en invernadero, considerando distintas zonas agroecológicas. De esta manera se pretende realizar un aporte al mejoramiento de la producción del sector hortícola regional en el marco de un manejo integrado de plagas, contribuyendo a la disminución de la aplicación de plaguicidas sintéticos en el ecosistema y en los alimentos de consumo directo.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología de Alimentos
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]