Eficiencia de Agentes Microbianos Para Controlar el Tizón Foliar en Plantas de Tomate.
Resumen:
- La horticultura nacional abarca alrededor de 500.000 hectáreas. Alrededor del 93% de la producción nacional de hortalizas se destina al mercado interno y el 7% se exporta. Argentina genera 230 millones de dólares en exportaciones hortícolas. Los patógenos fúngicos que más inciden en la sanidad de las plantas de tomate son: Phytophthora infestans, Alternaria solani, Septoria lycopersici, Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani, Sclerotium rolfsii y Alternaria alternata. Las plantas poseen numerosas estrategias adaptativas en respuesta a varios tipos de estrés y activan señales mediante la formación de especies reactivas del oxígeno (ROS) y proteínas relacionadas con la patogénesis, que eventualmente degradan la pared celular del patógeno. Estas señales son responsables de la reacción de defensa y proveen actividad antimicrobiana. Las respuestas de defensa vegetal son típicamente desencadenadas por el contacto con microorganismos fitopatógenos, pero también pueden ser estimuladas por microorganismos benéficos. Estos inductores de resistencia sistémica inducida (ISR) son percibidos por la planta para potenciar una respuesta immune que mobiliza enzimas relacionadas con la defensa. El incremento en la producción de enzimas y otros compuestos jugaría un rol importante en el proceso de resistencia que se observa en las plantas. En el presente proyecto se plantea ahondar en la relación entre microorganismos benéficos y plantas de tomate para perfeccionar un bioinsumo que reduzca la incidencia de enfermedades e incremente el valor en origen de estos importantes cultivos hortícolas.
Facultad:
- Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
Financiamiento :
- Interno
Área temática:
- 4.Sistemas alimentarios
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]