EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE EN MUSEOS Estudios de experiencias museísticas en entornos virtuales y físicos
Resumen:
- El estudio de las experiencias de públicos resulta clave para reconsiderar el rol de los museos en la educación y la cultura, pensar un nuevo sentido social y ampliar las experiencias que en ellos pueden desarrollarse. El estudio de experiencias educativas en museos virtuales y físicos ofrece nuevos escenarios para complementar las acciones de la educación formal, generar experiencias culturales innovadoras capaces de atraer a nuevos públicos, contar con herramientas de planificación de políticas culturales y educativas, enriquecer la formación académica y profesional, generar espacios de inclusión social. El objetivo general del proyecto es comprender las percepciones que diferentes grupos (niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores) construyen acerca de sus experiencias en museos. Para la investigación se plantea el empleo de una metodología cualitativa, estudio de caso. Se trabajará con un muestreo no probabilístico, casual. El grupo de estudio estará conformado por una muestra de 650 personas aproximadamente. Se plantea el desarrollo de cuatro estudios: Estudio I con Niños. Se propone el análisis de dos tipos de experiencias educativas en museos ; a) niños que realizan visitas escolares (200sujetos) y b) niños que realizan visitas a museos con sus familias (100 sujetos). Estudio II con Adolescentes. Se analizaran las experiencias en el marco de visitas escolares de 100 adolescentes. Estudio III con jóvenes. Se analizaran dos tipos de experiencias, a) jóvenes que realizan visitas a museos físicos como parte de su formación profesional (75 sujetos) y b) experiencias de jóvenes en visitas a museos virtuales como parte de su formación profesional (75 sujetos). Estudio IV con adultos y adultos mayores. Se analizaran las experiencias en museos de adultos (100 sujetos) vinculadas a la participación en la Noche de los Museos y otras propuestas culturales; asimismo se analizaran experiencias de adultos mayores en la participación de actividades en museo, específicamente proponemos el análisis Proyecto Alzheimer MuBAM que consiste en una actividad cultural y social ofrecida a personas con Alzheimer y a sus familiares, en Murcia, España. De modo general para la recolección de datos se emplearan cuestionarios, observaciones, análisis de documentos, registro fotográfico y entrevistas. Para el análisis de datos se empleará un enfoque cuantitativo y cualitativo, con el objetivo de triangular información y lograr un proceso de construcción de conocimientos integral. Se espera generar un corpus de información que contribuya a mejorar las políticas educativas y culturales vinculadas al desarrollo regional, considerando el rol de los museos como espacios de educación.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Ciencias Humanas
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]