Economía circular de insumos importados basada en nanoquímica, una contribución al cuidado del medio ambiente y la equidad científico-tecnológica
Resumen:
- Se propone aplicar los principios de la economía circular y la química verde a la reutilización o reciclado de la a la llamada “basura electrónica (BE)”. Separar los componentes (baterías, transformadores, imanes, inductores, cables, motores, ventiladores, cámaras) y subsistemas (fuentes, cargadores, pantallas) que puedan ser reutilizados para la construcción de equipos de uso educativo en escuelas y/o familias de bajos recursos. Extraer substancias (oro, plata, paladio, cobre, cobalto, sales de litio) y materiales (plásticos de ingeniería) valiosos a partir de la BE, convirtiéndolos en componentes puros y/o compuestos o materiales de valor. Separar los plásticos de ingeniería y reciclarlos como pellets o filamentos de impresión 3D. Concentrar los posibles residuos tóxicos de la BE para su manejo adecuado.
Facultad:
- Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
Tipo de proyecto:
- (PEVE) 2021
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]