Desarrollo y aplicación de alternativas naturales al uso de antibióticos como promotores de crecimiento y otros bioinsumos tecnológicos para el mejoramiento de la nutrición animal y la calidad de forrajes
Resumen:
- Durante varias décadas los antibióticos se han utilizado como aditivos promotores del crecimiento animal para mejorar la salud y el bienestar de los animales, como así también para aumentar el crecimiento y la eficiencia de la conversión. El uso abusivo de antibióticos y la presión de selección asociada han llevado a una disminución de la eficacia terapéutica y han creado poblaciones de microorganismos resistentes a los antibióticos. A esto se suma una creciente presión sobre la industria animal a minimizar el impacto sobre el medio ambiente, por lo cual se requiere la adopción de estrategias alternativas involucrando cambios en la alimentación así como en las técnicas de manejo. La producción, formulación y posterior aplicación de bioinsumos alimentarios autóctonos, inocuos e innovadores, ya que se complementan la acción como alternativos de los antibióticos promotores del crecimiento -ACP-, la acción probiótica y la decontaminación de micotoxinas en un mismo producto, aportará conocimientos y tecnologías aplicables a nuevos bioinsumos comercializables en el mercado regional y nacional. El presente proyecto permitirá desarrollar bioinsumos como alternativas al uso de antibióticos que permitan prevenir la proliferación de microorganismos patógenos, mantener la salud intestinal y que optimicen la digestión en animales productivos como probióticos, prebióticos y enzimas involucradas con la digestibilidad de los alimentos. Además incorporará como valor agregado las habilidades decontaminantes de micotoxinas. Se pretende desarrollar otros bioinsumos tecnológicos como péptidos bioactivos y fitobióticos, para la formulación de alimentos funcionales destinados a animales de producción, como así también inoculantes para ensilajes que mejoren la calidad y estabilidad de ensilajes y que además ejerzan efectos probióticos/decontaminantes de micotoxinas en el animal que los consume. Se continuará con estudios de enzimas que influyan positivamente sobre la degradación de micotoxinas. Para avanzar en el escalado de la producción de los bioinsumos se diseñarán y optimizarán estrategias para producir microorganismos de alta calidad en respuesta al estrés durante los bioprocesos, a través de la aplicación de tecnologías que aumenten - la viabilidad de las células durante la fermentación en biorreactor, el procesamiento posterior y el almacenamiento, y - mejoren la funcionalidad de los aditivos en el tracto gastrointestinal. Además, se inmovilizarán los bioinsumos en diferentes sistemas de encapsulación para su vehiculización, estabilización y liberación controlada. Finalmente se ensayarán in vivo las propiedades biológicas de los bioinsumos formulados a fin de mantener y/o mejorar los niveles productivos al reemplazar los antibióticos como promotores de crecimiento o por la aplicación de alimentos funcionales probióticos/decontaminantes de micotoxinas. Paralelamente se ensayará in situ en silos experimentales los inoculantes desarrollados.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología de Alimentos
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]