Desarrollo de productos biotecnológicos innovadores basados en micro/nanotecnología para su aplicación en la salud porcina
Resumen:
- La producción porcina es una actividad en franca expansión en nuestro país. Esto es posible gracias a una mayor eficiencia del sector productivo que depende de las condiciones de las instalaciones, la alimentación y la sanidad de los animales. Las enfermedades infecciosas entéricas son un problema común que puede disminuir la productividad, aumentar los costos fijos y generar pérdidas económicas debido a la disminución en la ganancia de peso, al incremento en la tasa de mortalidad y a cuantiosos gastos en los tratamientos requeridos. Los antibióticos se han utilizado rutinariamente como promotores de crecimiento y para prevenir estas infecciones, pero su uso desmedido ha causado la emergencia de bacterias resistentes y la presencia en el mercado de productos con residuos de estas sustancias. Frente a este escenario, se plantea una línea de intervención basada en el aprovechamiento de las propiedades terapéuticas reconocidas de ciertos productos naturales y las oportunidades que ofrecen la micro y nanotecnología. El objetivo general de este proyecto consiste en desarrollar productos biotecnológicos innovadores con actividad antibacteriana y capaces de fortalecer la inmunidad para su aplicación potencial en la producción porcina. Para ello se trabajará sobre dos objetivos específicos. El primer objetivo consiste en sintetizar y caracterizar nanoemulsiones basadas en el aceite esencial de Minthostachys verticillata para lograr adyuvantes vacunales innovadores. Esta especie, comúnmente denominada "peperina", es característica de la provincia de Córdoba y una de las más utilizadas en medicina popular. Estudios recientes sobre su aceite esencial (AE) y sus compuestos mayoritarios han revelado propiedades antimicrobianas e inmunomoduladoras. Se sintetizarán nanoemulsiones a partir del AE de M. verticillata y de diferentes. Se caracterizarán las nanemulsiones según sus parámetros físico-químicos y se estudiará la citotoxicidad de las mismas. Por último, se evaluará la actividad antibacteriana y la actividad adyuvante de la respuesta inmune de las nanoemulsiones. El segundo objetivo consiste en obtener lactoferrina de leche y calostro e incorporarla en microcápsulas de alginato para desarrollar un dispositivo de administración oral que permita potenciar la salud intestinal en cerdos. La lactoferrina es una glicoproteína multifuncional presente en la leche y en otros fluidos. Se ha demostrado que posee actividad antibacteriana, antiviral, antifúngica, antiinflamatoria y antioxidante. Sin embargo, como la mayoría de las proteínas es frágil y puede reducir su actividad biológica, por lo que es necesario protegerla. Este proyecto pretende purificar la lactoferrina a partir de leche y calostro bovino e incorporarla en microcápsulas de alginato previa adsorción a grafeno. Se evaluarán los parámetros físico-químicos y la citotoxicidad del producto desarrollado. A su vez, se evaluará la actividad antibacteriana y actividad inmunomoduladora.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Pecuaria y Pesquera
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]