Desarrollo de Materiales Avanzados y Métodos de Fabricación Sustentables. Síntesis, Propiedades y Prototipado de Innovaciones Tecnológicas Usando Métodos de Impresión Multimensional
Resumen:
- El objetivo general es desarrollar materiales compuestos FotoTermoMecanoQuimicos Sustentables,caracterizarlos y aplicarlos en dispositivos tecnológicos fabricados con impresión digital. Se propone desarrollar materiales avanzados y métodos de fabricación sustentables para aplicaciones tecnológicas. Los materiales serán hidrogeles inteligentes, nanomateriales y nanocompuestos simples (polímero/polímero) e híbridos (inorgánico/polímero). Específicamente, se desarrollaran nanocompuestos con propiedades producto, esto es que la combinación de propiedades requiere la presencia simultánea de las propiedades de ambos componentes en contraste con los nanocompuestos convencionales en las que las propiedades de ambos componentes se suman. Se propone continuar la aplicación de materiales compuestos de polímeros conductores con matriz de hidrogeles inteligentes. Estos materiales se denominan FotoTermoMecanoQuimicos (FTMQ) porque una acción fotonica (luz, radiación electromagnética) produce un cambio térmico que induce un cambio mecánico (volumen) y químico (hidrofobicidad). Se usara como fuente de hidrogeles inteligentes biomoleculas (proteínas, polisacáridos solubles, celulosa) proveniente de biomasa no alimentaria (hojas de morera, rizoma de achira, cascara de maní) combinados con polímeros sintéticos biodegradables (polietilenglicol (PEG), poliacrilico (PAA)). Los hidrogeles se aplicaran en materiales superabsorbentes y electrolitos de sistemas electroquímicas (ej. baterías). Se fabricaran materiales compuestos híbridos (inorgánico/polímero) usando nanoparticulas semiconductoras (CuS, CuOx) o conductoras (Cu, Au). Los metales se recuperaran de la llamada basura electrónica. Los materiales compuestos se usaran en dispositivos fabricados por impresión digital (2 D o 3D) o se usara la inteligencia del material para permitir impresión 4D. Por otra parte, se fabricaran nano-objetos (nanoparticulas nanopeliculas, nanoplacas) con los materiales compuestos. Además de las aplicaciones tecnológicas, el proyecto permitirá la exploración de nuevos paradigmas acerca de la relación estructura-propiedad en materiales avanzados. Esta orientación surge de acciones de transferencia a empresas de la región, financiadas por diferentes PDTS y similares, en las cuales la fabricación de componentes usando polímeros convencionales funcionalizados es un tema de gran interés. Se considera que el desarrollo de capacidades dentro del grupo permitirá satisfacer las variadas demandas del sector productivo, incorporando tecnología avanzada a la industria regional y nacional. El proyecto tendrá directo impacto en la formación de recursos humanos a nivel regional y nacional. Los desarrollos básicos y aplicados serán publicados en revistas internacionales de relevancia, difundidas en congresos científicos y servirán de base para actividades de colaboración con otros grupos. Las innovaciones tecnológicas podrán ser patentadas y serán transferidas al medio productivo.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de Materiales
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]