Desarrollo de los Materiales Poliméricos Bovinos Sintéticos para la Selección de Espermatozoides Porcinos y Bovinos
Resumen:
- El eyaculado contiene una población heterogénea de células espermáticas con diferente capacidad fertilizante. El tracto reproductor de la hembra se comporta como un tamiz ya que permite seleccionar los espermatozoides mejor dotados para fertilizar y llevar a término la preñez. Además de las barreras naturales del tracto femenino que deben ser sorteadas por los espermatozoides, se ha descripto en todas las especies de mamíferos estudiados la formación de un reservorio de espermatozoides en la porción posterior del oviducto. La interacción molecular entre espermatozoides y las células epiteliales del oviducto explican en gran medida la formación del reservorio. A partir de esta región, los espermatozoides se liberan gradualmente alcanzando el sitio de fertilización. Solo las células espermáticas morfológicamente normales y con alta capacidad para fertilizar el ovocito interactúan con las células del oviducto. La mayoría de las técnicas de fertilización asistida obvian la selección espermática que se produce naturalmente en el tracto femenino, lo que explica en parte la baja en la eficiencia de estas técnicas. En este proyecto proponemos desarrollar y evaluar superficies poliméricas e hidrogeles con capacidad para interactuar con espermatozoides bovinos y porcinos. Se estudiarán aspectos morfológicos y fisiológicos de la población adherida a las diferentes superficies poliméricas. Se espera que los conocimientos generados conduzcan al desarrollo de una plataforma biotecnológica que permita la selección de los mejores espermatozoides en una muestra para su uso posterior en técnicas de reproducción asistida en animales de producción ganadera.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Pecuaria y Pesquera
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]