Desarrollo de Dispositivos Antibacterianos Basados en Silsesquixanos
Resumen:
- La resistencia que las bacterias están desarrollando al tratamiento de infecciones con antibióticos representa una problemática actual y de creciente preocupación. Atendiendo a esto, en el presente proyecto se propone el desarrollo de materiales híbridos antibacterianos basados en silsesquioxanos con características y aplicaciones específicas. Se propone sintetizar: a) hidrogeles basados en monómeros acrílicos, vinílicos e iónicos obtenidos por fotopolimerización como parches dermatológicos para el tratamiento y desinfección de heridas de la piel conteniendo silsesquioxanos funcionalizados en su estructura; y b) películas de silsesquioxanos puenteados conteniendo complejos bimetálicos de Re y Mn para el desarrollo de superficies antibacterianas activadas por luz para uso biomédico. Los silsesquioxanos constituyen una familia de materiales híbridos orgánico-inorgánicos, usualmente producidos por la hidrólisis y policondensación de monómeros del tipo RSi (OEt) 3o (EtO) 3Si-R-Si (OEt) 3 (donde R es un grupo orgánico y el grupo etoxi puede ser reemplazado por otros alcóxidos u otros sustituyentes hidrolizables). Esta reacción genera un polímero inorgánico con uniones Si-O-Si donde cada átomo de Si está unido al grupo orgánico R. P recursores del tipo R Si (OEt)3, con grupos Racrílicos y amino, por ejemplo, dan lugar a la formación de silsesquioxanos funcionalizados los que, en presencia de un sensibilizador adecuado serán capaces de actuar como co-iniciadores de polimerización iniciada por luz visible, en medio acuoso. Estos compuestos serán utilizados además de co-iniciadores en fotopolimerización, como entrecruzantes para la síntesis de parches dermatológicos basados en hidrogeles poliméricos. Los parches serán diseñados de forma tal de cumplir con múltiples funciones. Por otra parte se desarrollarán películas de silsesquioxanos puenteados. Estos materiales se obtendrán a partir del proceso sol-gel de precursores del tipo (EtO)3Si-R-Si(OEt)3; donde R es un grupo orgánico unido entre dos átomos de Si. Estos materiales con propiedades luminiscentes intrínsecas, serán dopados con complejos tricarboncílicos binucleares de Re y Mn. Este tipo de complejos, presentan la capacidad de sensibilizar oxígeno singlete y liberar CO; ambas especies poseen aplicación en inactivación de microorganismos patógenos al ser excitados con luz. Se ha demostrado un efecto sinérgico en las propiedades antimicrobianas al emplear complejos bimetálicos de Re y Mn. La versatilidad de los silsesquioxanos puenteados para dispersar compuestos de naturaleza diversa y la capacidad de procesabilidad de los mismos permitirá el desarrollo de superficies antibacterianos activadas por la acción de la luz, para su empleo en dispositivos biomédicos. Si bien el proyecto se plantea a escala de laboratorio, abarca el desarrollo de nuevos materiales empleando estrategias de síntesis sencillas y de bajo coste con el objeto de poder llevarlos a escala industrial para su aplicación.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Ciencias Químicas
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]