Desarrollo de biofertilizantes y nanosoportes para atenuar el estrés por Arsénico en el cultivo de soja: biotecnología enfocada en la producción sustentable
Resumen:
- La contaminación por arsénico (As), un metaloide tóxico y ubicuo de origen geogénico, constituye un problema global y se presenta en vastas regiones de nuestro país, pudiendo afectar el desarrollo, la productividad y la calidad de numerosos cultivos de alto valor agroeconómico, como la soja, que es susceptible a sus efectos. En este proyecto, se propone el desarrollo, caracterización y evaluación de nuevos biofertilizantes y nanosoportes que permitan atenuar el estrés por As en el cultivo de soja, reduciendo la fitotoxicidad y promoviendo una mejora en su crecimiento y producción. Para ello, en la formulación se utilizará Bradyrhizobium japonicum -simbionte natural de soja-, y otras bacterias rizosféricas benéficas, nativas de suelos agrícolas de la región y resistentes a As, así como aditivos y matrices de inmovilización. Se evaluará la compatibilidad entre las bacterias y se diseñarán biofertilizantes basados en formulaciones líquidas y en nanosoportes ecoamigables que faciliten la vehiculización y/o protección del inóculo. Se analizará su viabilidad y se probará su eficacia en escala de microcosmos, mesocosmos y a campo. Se pretende contribuir al conocimiento del desarrollo de biofertilizantes y de algunos aspectos bioquímicos y moleculares subyacentes en el triángulo interactivo: contaminante-planta-microorganismo, lo cual representaría un avance tecnológico significativo, con potencial transferencia al sector agroindustrial, para mejorar la productividad de soja en regiones contaminadas con As. La ejecución del actual proyecto y su potencial transferencia al sector agroindustrial podría redundar en beneficios para el sector agropecuario, promoviendo un mayor rendimiento de este importante cultivo.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Agraria y Forestal
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]