Brechas de Rendimiento del Maní en Argentina: Análisis de las Variables Determinantes.
Resumen:
- Uno de los desafíos de la agricultura en el escenario poblacional de 2050 es aumentar las producciones de alimentos, fibras y biocombustibles para satisfacer esa demanda. En este contexto, el estudio de las brechas de rendimiento de los cultivos de grano es un campo del conocimiento que recibe mucha atención porque emerge como una alternativa de solución al desafío planteado. Reducir las brechas de rendimiento implica aumentar la productividad por superficie sin tener que incremetar el área cultivada. Además, se espera asumir y resolver ese desafío sin aumentar los riesgos de deterioro ambiental y haciendo un uso más eficiente de los recursos e insumos. El objetivo de este estudio es cuantificar las brechas de rendimiento del maní en la región centro-sur de Córdoba e identificar y analizar las variables ambientales y de manejo agronómico que las determinan. El insumo básico son datos de lotes/campos de producción en análisis, proporcionados por las empresas/productores del sector manisero instalados en la región, en el marco de un acuerdo explícito de resguardo y confidencialidad. La unidad de observación corresponderá a un lote/campo de un ciclo agrícola en particular. Primero, se realizará un análisis estadístico descriptivo de la información recabada. Luego, se calcularán los rendimientos potencial y limitado por agua, y las respectivas brechas. Por último, se realizarán análisis estadísticos inferenciales de cómo las distintas variables influyen sobre el rendimiento. Finalmente, para identificar las variables ambientales y de manejo que se asocian con las brechas de rendimiento se realizará un análisis de árboles de clasificación y de regresión.
Facultad:
- Facultad de Agronomía y Veterinaria
Financiamiento :
- Interno
Área temática:
- 4.Sistemas alimentarios
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]