Bioeconomia 2.0: Conversión de residuos biomasicos en productos de alto valor agregado
Resumen:
- Se propone extraer materiales (proteínas, polisacáridos, hidroxiapatita (HPA), calcita columnar (CaC), álcalis) de residuos agropecuarios (rastrojo de maíz, cáscara de maní o girasol, huesos de animales) o domiciliarios (yerba mate usada, pieles de cítricos, banana o papa, cáscara de huevos), plantas endémicas (morera, plátano, roble, caña de castilla) o autóctonas (achira, algarrobo, chañar). La extracción y posterior funcionalización usará, en lo posible, reactivos de los mismos residuos (ej. álcali de cenizas) o sustentables (ej. ácido cítrico). Los materiales serán purificados para crear activos de alto valor agregado con uso alimentario (ej. suplementos proteicos) o agroindustrial (ej. clarificante para vino/cerveza). Por otra parte, serán transformados química o físicamente para producir otros materiales de mayor valor agregado: - Carboximetilcelulosa a partir de celulosa de residuos, utilizado como espesante en la industria alimentaria (ej. sopas instantáneas) y farmacéutica (ej. alcohol en gel) - Almidón catiónico para la industria del papel - Pigmentos blancos para pinturas usando HPA o CaC - Aminoácidos obtenidos por hidrolisis enzimática de proteínas purificadas o biomasa cruda - Colorantes azoicos obtenidos de acoplamiento de bioaminas aromáticas (ej. ácido p-aminobenzoico) diazotadas con aminoácidos (tirosina, fenilalanina, triptófano) La producción de estos materiales implicará una sustitución de importaciones, una mejora en la soberanía alimentaria, reducción de la huella de carbono al evitar la generación de metano o CO2 por captura del residuo y mejora económica del proceso productivo a través de ingresos complementarios. Finalmente, los becarios diseñarán procesos productivos a baja escala que puedan ser transferidos a microemprendimientos o cooperativas, o sirvan como base de PyMes.
Tipo de proyecto:
- (PEVE) 2023
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]