Biodiversidad y filogenia de especies de Fusarium endofitas (Ascomycota:Nectriaceae) asociadas a gramíneas nativas (Poaceae) de ambientes naturales de Argentina
Resumen:
- Fusarium, es uno de los más notables géneros fúngicos conocidos. Representantes de este género sepueden encontrar en la mayoría de las regiones bioclimáticas del mundo, incluyendo tanto zonas tropicales, pastizales templados, matorrales, bosques, así como dunas, ambientes desérticos y zonas alpinas. Muchas especies son halladas comúnmente en el suelo como saprófitos o colonizadores secundarios de raíces de las plantas y otras materias orgánicas, otras son patógenos destructivos de plantas que causan una amplia variedad de enfermedades como la marchitez vascular y podredumbre de la raíz, el tallo, entre otras, y otras especies se encuentran como endófitos causando infección asintomática del tejido de la planta. Sin embargo, se ha reportado que muchas especies de Fusarium se comporta como endofito en una especie de planta hospedera puede ser un patógeno en un hospedero de otra especie. Además, los endófitos pueden proporcionar estrategias de protección y supervivencia en sus plantas hospederos con producción de un amplio repertorio de metabolitos secundarios químicamente y estructuralmente diversos que exhiben una increíble variedad de actividades biológicas que incluyen antimicrobianos, anticancerígenos, antivirales, antioxidantes, antiparasitarios, inmunosupresores, inmunomoduladores, antitrombóticos y capacidad de biocontrol contra fitopatogenos y nematodos. En la mayoría de los casos las investigaciones sobre Fusarium, tanto a nivel mundial como nacional, se han focalizado en especies patógenas y productoras de micotoxinas presentes en plantas de interés económico: principalmente cereales y oleaginosas, en detrimento de estudios de especies presentes en ambientes naturales. Investigaciones recientes, en Australia, EEUU y Polonia, sugieren que las especies de Fusarium comúnmente se encuentran con endófitos en gramíneas pertenecientes a la familia Poaceae (no cultivados) presentes en pastizales naturales representando una fuente importante de diversidad de especies. Por todo lo expuesto el presente proyecto tiene como objetivo general estudiar, desde el punto de vista de su diversidad biológica, las especies de Fusarium endófitas asociada a gramíneas nativas a distintos ambientes naturales tales como pastizales de altura, de llanura semiárida y llanura húmeda de origen chaco-pampeana. La investigación de ambientes no agrícolas (pastizales naturales), planteada en el presente proyecto, aportará resultados que ampliarán nuestros conocimientos acerca historia evolutiva, biogeográfica y taxonómica de especies de Fusarium endófitos. Además, de contar con cepas de Fusarium endófitos que se utilizaran en estudios posteriores de bioprospección, ya que se conoce que este género es un importante bio-recurso sin explotar que posee una importante diversidad química y biológica.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Biodiversidad, Ecología, Genética y Evolución
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]