Bacterias del microbioma de la filosfera de maíz potenciales biocontroladoras del tizón foliar y su interacción con la respuesta fisiológica de la planta.
Resumen:
- El manejo de enfermedades fúngicas de la filósfera en cultivos de importancia regional implica adscribir a un modelo de prácticas fitosanitarias que involucren microorganismos antagonistas nativos del ecosistema en el que se pretende llevar a cabo la prevención y/o control. La necesidad de prevenir el aumento de la colonización fúngica en condiciones climáticas adversas lleva a avanzar en estudios relacionados a comprender los mecanismos por los cuales se ejerce el biocontrol, para lograr una mejor efectividad. Por este motivo se estudiará la interrelación de los habitantes nativos de la filósfera con potencial de biocontrol ya conocidos y su sinergia con el hospedador para controlar al hemibiotrofo extraño que accede al hábitat y perjudica la producción de fotosintatos. Es por ello que se piensa que las bacterias epífitas de los géneros Curtobacterium spp. y Bacillus spp. del ecosistema de la filósfera con potencialidad de biocontrol sobre Exserohilum turcicum tienen un efecto potenciador de los mecanismos de defensa pre-existentes o inducidos en la planta maíz. Para cumplir con esta premisa se plantea el siguiente OBJETIVO GENERAL: Evaluar los diferentes mecanismos que se desencadenan en la filosfera, luego de la aplicación foliar aumentativa de dichas bacterias epífitas y determinar su impacto sobre algunos aspectos de la respuesta fisiológica de la planta.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Agraria y Forestal
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]