AVANCES PARA MEJORAR LA RESECCIÓN GUIADA POR FLUORESCENCIA Y LA RESPUESTA DEL GLIOBLASTOMA HUMANO A LA TERAPIA FOTODINÁMICA
Resumen:
- El glioblastoma es el tipo de cáncer de cerebro más agresivo. La supervivencia promedio de los pacientes es de 14-15 meses después del diagnóstico y de las terapias, las que incluyen la remoción quirúrgica del tumor, acompañada de quimioterapia y radioterapia. La gran agresividad del glioblastoma y a la baja eficiencia de los tratamientos actuales han ubicado a este tipo de cáncer en un tema de urgencia en el área de salud. La terapia fotodinámica (TFD) es un tratamiento oncológico que involucra la administración de una droga fotosensibilizadora, seguida de su activación con luz visible, lo que conduce a la muerte de las células por estrés oxidativo. Uno de los compuestos usados en TFD contra el glioblastoma es el ácido 5-aminolevulínico (ALA), el cual se metaboliza al fotosensibilizador protoporfirina IX (PpIX) en el interior de las células. La fluorescencia del fotosensibilizador ha ayudado a mejorar los resultados de la resección quirúrgica y la aplicación consecutiva de la TFD en las células remanentes ha logrado eliminar un mayor porcentaje de células tumorales. Compuestos derivados del ALA se han sintetizado con el objetivo de aumentar su incorporación al interior de las células tumorales. El derivado metilado (Me-ALA) ha sido aprobado para su uso en TFD contra el cáncer de piel, pero no se encuentran investigaciones publicadas sobre su aplicación en gliomas. Las células invasivas de glioblastoma no sólo escapan a la cirugía, sino que también son las más resistentes a la quimio y radioterapia. Cualquier tratamiento para esta enfermedad mortal debería incluir estrategias que interfieran a estas células, siendo crucial el conocimiento de sus mecanismos de invasión. El glioblastoma contiene un subconjunto de células madre, las que poseen un elevado potencial invasivo comparando con el resto de las células tumorales. Además, esas células madre serían más resistentes a la quimio y radioterapia que las células más diferenciadas de la masa tumoral. En consecuencia, ocurre la recurrencia del tumor después del tratamiento completo. El presente plan de trabajo tiene como objetivo general aportar conocimiento que permita mejorar la eficacia del fotodiagnóstico, la resección guiada por la fluorescencia y de la TFD contra el glioblastoma humano. Se realizará un análisis de selectividad y producción del fotosensibilizador PpIX cuando se administra el derivado metilado del ALA comparando con el ALA, se estudiarán eventos de migración e invasión tumoral en poblaciones de glioblastoma resistentes al tratamiento fotodinámico y se analizará el rol de células del tipo madre tumorales en la resistencia y su relación con la capacidad de migración/invasión. Es nuestra intención contribuir con nuestro proyecto a la mejora del tratamiento contra este tipo mortal de cáncer de cerebro, prolongando la sobrevida de los pacientes.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Ciencias Médicas I: Inmunología, Enfermedades Infecciosas, Oncología y Hematología
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]