Aplicación de un Modelo Experimental Ex Vivo para Evaluar Cepas Probióticas que Impacten Positivamente en la Salud Intestinal Porcina
Resumen:
- Las restricciones en el uso de antimicrobianos en la producción porcina, plantearon un considerable interésen la búsqueda de probióticos para disminuir las pérdidas productivas. En nuestro grupo de investigación, previamente se realizaron estudios in vitro que permitieron seleccionar cepas de bacterias lácticas con potencialidad probiótica. Se propone en el presente proyecto como estrategia novedosa el estudio de un modelo experimental poco explorado en nuestro país, el cual se basa en el cultivo de tejido (ex vivo) y permite focalizar la investigación a nivel intestinal reduciendo el número de animales de experimentación necesarios y a su vez permitiendo extrapolar resultados a la especie de interés. El objetivo general es aplicar un modelo experimental ex vivo de explantos intestinales para evaluar bacterias ácido lácticas (BAL) potencialmente probióticas, aplicadas solas o contenidas en suero de leche fermentado (SLF). La evaluación estará focalizada en estudiar el efecto de las cepas frente a la acción de patógenos intestinales para el desarrollo de aditivos alimentarios Además se pretende profundizar en los mecanismos de acción involucrados. En este sentido, mediante el presente proyecto se intenta dar respuesta a las exigencias del mercado internacional y de los productores porcinos planteando el desarrollo de nuevos aditivos alimentarios basados en microorganismos con propiedades probióticas, que favorezcan la reutilización de residuos industriales y que estén destinados a mejorar la sanidad y la producción porcina, reemplazando el uso indiscriminado de antibióticos promotores de crecimiento.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología de Alimentos
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]