Análisis y Simulación Numérica Mediante CFD del Flujo Bifásico en la Admisión de un Sistema de Bombeo de Aguas Superficiales Poco Profundas Para Uso en Riego.
Resumen:
- El aumento en la demanda de alimentos, el impacto sobre el cambio climático y el vertiginoso cambio tecnológico, brindan oportunidades para aumentar la productividad de la agricultura de regadío. Un estudio reciente realizado por el Banco Mundial considera que Argentina tiene un buen potencial para aumentar el área de riego. Uno de los problemas de la producción agrícola en la región central de Argentina, Córdoba, es la mala distribución temporal de las lluvias y su escasez. En el plan presentado por el Instituto Nacional del Agua, aparece como un tema relevante el problema del deterioro de los sistemas de riego, cuyo diseño y uso eficiente es un problema multidimensional y, por lo tanto, un tema de investigación complejo. En el marco de este proyecto se pretende diseñar un sistema de admisión de agua previo al sistema de bombeo, que permita el mínimo arrastre de aire y partículas, por lo que es necesario describir adecuadamente el flujo antes de la entrada al impulsor. El sistema se encontrará en un extremo sujeto a la succión de la bomba y en el otro debe poder apoyar sobre el lecho de ríos y lagunas que, en su gran mayoría, son de poca profundidad (menor a 40 cm). El flujo se estudiará utilizando técnicas de dinámica de fluidos computacional (CFD), para resolver las ecuaciones que rigen un flujo bifásico, viscoso, incompresible, no estacionario y tridimensional.
Facultad:
- Facultad de Ingeniería
Financiamiento :
- Interno
Área temática:
- 5.Industria
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]