Análisis integrado de perfiles bioquímicos, fisiológicos y moleculares en líneas endocriadas de girasol contrastantes en su nivel de dormición y con potencial uso como estrategia para su remoción a nivel comercial.
Resumen:
- El girasol es un importante cultivo agrícola debido a su uso para el consumo humano y producción debiodiesel (Paniego et al., 2007). Sin embargo, este cultivo presenta dormición y variabilidad en la germinación de sus semillas, generando problemas en líneas fundacionales e híbridos producidos en los criaderos de semillas, que de no resolverse genera problemas en la siembra del cultivo, con las consiguientes pérdidas económicas. En tal sentido, es necesario estudiar los mecanismos fisiológicos, bioquímicos y moleculares de la dormición impuesta por los diferentes tejidos de la semilla, en líneas puras de girasol con diferentes niveles de dormición al momento de cosecha, lo que permitirá predecir y eventualmente mejorar el potencial comportamiento del cultivo a campo durante las etapas de germinación y crecimiento temprano. En este contexto, la hipótesis general subyacente es: "La acción concertada de nuevos "actores químicos" -brasinoesteroides, estrigolactonas y karrikinas- con las hormonas primarias -ácido abscísico y giberelinas- y las especies reactivas de oxígeno en los diferentes tejidos de la semilla regula los procesos de germinación y dormición en semillas de girasol". Para validar esta hipotesis se utilizarán semillas de las líneas puras de girasol: B91 (sin dormición a cosecha), B123 (con bajo nivel de dormición a cosecha) y A-3 (con alto nivel de dormición a cosecha). Se analizarán los niveles endógenos de (BRs) y estrigolactonas (SLs) en eje embrionario, cotiledones, testa y pericarpo de semillas secas y embebidas (3, 6 y 12 hs. de imbibición). Además, se analizará la expresión de genes del metabolismo de dichas hormonas, LK( esterol 5±-reductasa), CYP85A1 (C6-oxidasa), CCD7 y CCD8 (dioxigenasas 7 y 8), y se asociara tal expresión con el contenido hormonal. Además, se evaluará el efecto de la aplicación exógena de BRs, SLs y karrikinas (KARs) sobre: 1) la dormición y germinación de semillas de girasol, como sobre el contenido endógeno de ácido abscísico, sus catabolitos (ácido faseico, PA; dihidrofaseico, DPA y ABA-glucosil éster, ABA-GE) y giberelinas (GA1, GA3, GA4, y GA7), 2) el nivel de expresión de los genes (ABI3, Abscisic acid insensitive 3 y RGL2, RGA-like 2) en eje embrionario, y 3) el contenido de especies reactivas de oxígeno y la actividad de enzimas antioxidante tales como superóxido dismutasa, catalasas y ascorbato peroxidasa. Ademas, se evaluará el nivel de expresión de los genes ABCG30 (ATP-Binding Cassette G30) y NPF3 (Nitrate Transporte1/Peptide Transporter 3) involucrados en la síntesis de transportadores de ABA y GAs en eje embrionario de semillas control y tratadas. En conjunto, la información resultante -en un plazo inmediato y mediato- podrá ser utilizada como herramienta para un nuevo abordaje tecnológico que permita minimizar los problemas en la producción de girasol derivados de la dormición de semillas; lo que permitirá incrementar la competitividad de este cultivo en el sistema agropecuario
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Agraria y Forestal
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]