Análisis genómico del comportamiento frente a fungicidas triazólicos deFusarium graminearum sensu stricto, agente de la fusariosis de la espiga de trigo.
Resumen:
- La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una enfermedad producida por especies del complejo Fusariumgraminearum, que incluye al menos 16 especies filogenéticas, siendo F. graminearum sensu stricto (ss) una de ellas. En Argentina, F. graminearum ss es el principal patógeno asociado a la fusariosis de la espiga en Triticum aestivum L (trigo pan). En Argentina las epidemias se presentan cada 8 años con importantes pérdidas económicas en calidad e inocuidad de los granos cosechados. La última epidemia de la FET ocurrió durante la campaña 2012-2013 y provocó pérdidas de hasta un 50% en el rendimiento de los cultivos de la zona triguera. Además, los granos de trigo pueden estar contaminados con deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV) y sus derivados acetilados. Los tricotecenos inhiben la síntesis de proteínas en las células eucariotas provocando vómitos, problemas inmunológicos y teratogénicos. Diferentes estrategias se proponen para reducir el impacto del FET; -rotación de los cultivos, aplicación de fungicidas, cultivares con resistencia a la enfermedad y el control biológico. Los fungicidas que contienen triazoles como ingrediente(s) activo(s) son actualmente los agentes fitosanitarios más eficaces frente a los patógenos causantes de la FET, específicamente los compuestos que poseen tebuconazol y protioconazol como ingredientes activos y diferentes fungicidas triazólicos se han utilizado desde 1970. Los fungicidas triazólicos se utilizan para distintos patógenos fúngicos de trigo, por lo que el número de aplicaciones podría afectar las poblaciones de F. graminearum ss. Se ha demostrado, que cepas de F. gramineaum aisladas a través de los años en distintos países como Argentina, Brasil, países de Europa muestran un aumento de la DL50. Los fungicidas triazólicos inhiben la enzima esterol 14±- desmetilasa (CYP51). En hongos, la CYP51 cataliza la conversión de lanosterol a ergosterol, siendo el principal componente de la membrana fúngica. Varios estudios han demostrado que esta resistencia se observa a nivel molecular en mutaciones puntuales, en las regiones codificantes del gen CYP51. En el presente proyecto se propone estudiar las bases genéticas del aumento de la tolerancia a los fungicidas triazólicos en poblaciones de F. graminearum ss aisladas en distintas regiones (Argentina, USA, Europa) a fin de elucidar los cambios fenotípicos que puedan derivar de su uso. Los resultados aportarán nueva información sobre las bases moleculares de los cambios en la tolerancia a los fungicidas triazólicos en las poblaciones de F. graminearum ss.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Agraria y Forestal
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]