Adhesinas rizobianas y su impacto en la interacción con rizobacterias plantas leguminosas
Resumen:
- El suelo representa un espacio heterogéneo definido por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.Entre los factores que permite el desarrollo de una agricultura sustentable, cobra relevancia la calidad del suelo, la cual podría definirse como su capacidad para aceptar, almacenar y reciclar agua, minerales y energía para la producción de cultivos, preservando un ambiente sano. La microbiota del suelo, conformada principalmente por bacterias y hongos, juega un papel importante en la fertilidad, reciclaje de nutrientes, evolución, estructura y conservación del mismo. Debido a que en el ambiente los microorganismos se enfrentan con distintos entornos, la formación de agregados y consorcios microbianos contribuiría a que las bacterias puedan adherirse y colonizar eficientemente las superficies de los vegetales, favoreciendo la supervivencia bacteriana. La correcta utilización de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal, conocidas como PGPR (Plant Growth-Promoting Rhizobacteria) podría resultar en prácticas económicamente viables y ambientalmente prudentes con el objeto de encontrar mecanismos que aseguren la sustentabilidad de los sistemas de producción agrícola. Específicamente nuestro grupo está desarrollando estudios con el fin optimizar condiciones para la biofertilización o inoculación en cultivos de alfalfa y maní debido al gran impacto que estas leguminosas representan para el sector agroproductivo de la provincia de Córdoba. Más allá de la importancia de la ecología microbiana en los ecosistemas terrestres, estamos contribuyendo al conocimiento actual sobre los mecanismos bioquímicos y moleculares de los componentes extracelulares y de superficie rizobacteriana implicados en la adhesión con otras bacterias y con las raíces de alfalfa y maní. En base a nuestra experiencia adquirida en relación a la capacidad de cepas de S. meliloti nativas y/o sus exopolisacáridos (EPSs) para interaccionar con otras rizobacterias pertenecientes a los géneros Pseudomonas, Azospirillum, Burkholderia y Bradyrhizobium, y con sustratos presentes en el suelo, desarrollando agregados y consorcios microbianos en el ecosistema rizosférico, el presente proyecto estará dirigido a determinar los factores ambientales, genéticos, estructurales y de regulación propios de los rizobios y otras bacterias rizosféricas que influyen en los mecanismos de adhesión y de colonización; extendiendo el conocimiento a la evaluación del impacto que puedan acarrear estos mecanismos sobre el suelo rizosférico de leguminosas cultivadas en nuestra región. La capacidad para mejorar y predecir la supervivencia y la eficiencia de bacterias beneficiosas es crucial para resolver problemas económicamente importantes en el área de la ecología microbiana, como el que concierne a la eficacia de los inoculantes de rizobios para la formación de los nódulos fijadores de nitrógeno en cultivos de leguminosas.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Ciencias Biológicas de Células y Moléculas
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]