Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La UNRC patentó una invención biológica de la Facultad de Agronomía y Veterinaria

La Universidad Nacional de Río Cuarto logró la patente de invención para una tecnología biológica que permite trasplantes entre animales de distintas especies.

El invento consiste en la utilización de la túnica flava bovina desnaturalizada y críopreservada para trasplantes homólogos y heterólogos en casos quirúrgicos que requieran un reemplazo de tejidos importantes, como hernias, eventraciones – mala cicatrización de una intervención quirúrgica- y exéresis de tumores -extirpación completa, generalmente con márgenes-.

Esta innovadora técnica es el resultado del trabajo de más veinte años del doctor Oscar Luján, junto con su equipo del área de Medicina y Cirugía Experimental del Departamento de Clínica Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Luján es autor de la primera tesis en el país referida a cirugía bovina. Posee los títulos de médico veterinario, especialista en Ciencias clínicas y doctor en Ciencias agropecuarias. Se desempeña como profesor titular en las asignaturas Técnica quirúrgica y Semiología y propedéutica de la UNRC.
El Estado concedió derecho para la protección de esta invención. La patente le da a la UNRC el derecho exclusivo a impedir que terceras personas exploten comercialmente la invención protegida durante 20 años, a cambio de revelar la invención al público.

📄Nota completa: https://www.unrc.edu.ar/inc/n_completa.php?nota=37024