Determinación del estado hídrico en plantas en tiempo real (contenido Relativo de Agua, Potencial Agua, Potencial Osmótico y Conductancia Estomática)
Resumen:
- Para cuantificar las relaciones hídricas en plantas en tiempo real, existen diferentes metodologías y diferentes parámetros a tener en cuenta, entre ellas: el contenido relativo de agua (CRA) es la expresión más usada para medir el nivel de agua de un tejido, representa una medida del contenido de agua del tejido respecto del total de agua que éste puede almacenar, se expresa como porcentaje y permite conocer el estado hídrico de la planta. El uso de un porómetro permite medir la conductancia y resistencia estomática como una medida de apertura y cierre de estomas. Por otra parte, la determinación del estado energético del agua (potencial agua) por medio de una bomba de Scholander y la cuantificación de la osmolaridad (potencial osmótico) de las soluciones vegetales mediante el uso de osmómetros de descenso crioscópico permiten complementar los parámetros hídricos de las plantas en condiciones favorables y desfavorables.
Facultad:
- Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]