Herramientas biotecnológicas para el estudio de la interacción bacterias solubilizadoras de fosfato-maní: desarrollo de estrategias para una producción sustentable
Resumen:
- Entre las leguminosas, el cultivo del maní (Arachis hypogaea L.) argentino tiene gran incidencia en eldesarrollo socio-económico de Córdoba y constituye un importante ingreso de divisas debido a sus características diferenciales. Sin embargo, la intensificación de las prácticas agrícolas ha resultado en una deficiencia nutricional de los suelos de la región. Entre los nutrientes que han demostrado estar en niveles subóptimos para el cultivo de maní se encuentra el fósforo (P). El P es muy crítico en la floración y etapas de formación de vainas del cultivo de maní. Una estrategia alternativa para el aporte de este nutriente a los suelos frente al empleo de fertilizantes fosforados, cuyo uso excesivo genera impactos ambientales negativos, sumado a su mayor costo de elaboración, es el empleo de bioinoculantes a base de bacterias solubilizadoras de fosfato. Estas bacterias han demostrado participar activamente en el ciclo biogeoquímico del P en el suelo siendo un componente esencial en el aporte de este nutriente para las plantas. La efectividad de un bioinoculante se basa no solo en la capacidad de la bacteria benéfica de llevar a cabo un mecanismo promotor de crecimiento vegetal de manera eficiente sino también en una capacidad de colonización exitosa en la rizósfera y en la planta hospedadora. Una colonización y respuesta bacteriana exitosa en condiciones de deficiencia de P es un rasgo de interés cuando se busca un biofertilizante que aporte dicho nutriente. A esta estrategia se suma la aplicación de rocas fosfóricas combinadas con bacterias solubilizadoras de fosfatos. Además del mineral fosfatado utilizado como sustrato por estas bacterias, los depósitos de roca fosfórica poseen minerales importantes para la integridad nutricional del suelo agrícola tales como sílice, minerales arcillosos, calcita, dolomita y óxidos hidratados de hierro y aluminio. A partir de lo expuesto, los objetivos generales del presente trabajo son (i) Comprender los mecanismos moleculares y fisiológicos de las bacterias solubilizadoras de fosfato frente a concentraciones deficientes de P en su interacción con la planta de maní e (ii) Incrementar el rendimiento de maní mediante la aplicación de estrategias sustentables a base de bacterias solubilizadoras de fosfato.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Agraria y Forestal
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]