Cuestión agraria y partidos políticos: agendas y formas de mediación política en la Legislatura de Córdoba (1983-2020)
Resumen:
- En la actualidad se asiste a una creciente preocupación por parte de las y los investigadores de las ciencias sociales y humanidades por indagar diferentes dimensiones asociadas al fenómeno estatal. A pesar del vigor de estas investigaciones, se percibe que todavía persiste un doble déficit. Por un lado, las agencias estatales, las prácticas de sus agentes y las modalidades que asumió el funcionamiento de esos y otros espacios institucionales vinculados al sector agropecuario no han sido densamente examinadas. Si bien el estudio de las políticas públicas sectoriales - en particular la recepción que generan sus efectos - reviste una dilatada tradición dentro del campo de estudios rurales no se avanzó en explorar los procesos de mediación propiciados por los partidos políticos, en especial, el lugar del agro en los programas partidarios y las formas de construcción de políticas por medio de los canales legislativos. En ese sentido, no se registran análisis que aborden integralmente las dinámicas de los partidos políticos en las legislaturas provinciales y que permitan precisar cómo es tematizada la cuestión agraria, qué formas de comprensión de lo rural proponen los programas de los partidos políticos y cuáles son las modalidades de vinculación entre estos y otros canales de mediación política como las corporaciones que, usualmente, se presentan como alternativos y excluyentes. Sobre esa base, la presente propuesta tiene por objetivo general realizar un abordaje de las formas de mediación y las agendas que construyeron los partidos políticos en la Legislatura de la Provincia de Córdoba desde la reconstrucción democrática a la actualidad. Nos proponemos sistematizar los debates e iniciativas legislativas tendientes a regular diferentes dimensiones de la cuestión agraria. Es decir, referidas al conjunto de problemáticas concernientes a obras, servicios, regulaciones o recompensas que han tenido por finalidad subsanar desequilibrios entre regiones, fortalecer y/o promover determinadas actividades laborales o productivas asociadas al agro. Este abordaje nos permitirá analizar las diversas formas en que el agro de Córdoba fue pensado por los representantes de los partidos políticos y cómo estas miradas incidieron en la construcción y gestión de las políticas estatales. Esperamos de este modo contribuir al campo historiográfico a través del análisis de un tópico poco indagado como son las legislaturas provinciales y los conflictos y negociaciones que se estructuran en torno a la construcción de políticas públicas. También permitirá nutrir, desde un abordaje interdisciplinario con énfasis en la historia, la discusión y elaboración de políticas públicas sectoriales en la actualidad, posibilitando comprender las formas en la que se materializan ciertas asimetrías territoriales.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Biodiversidad, Ecología, Genética y Evolución
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]