BIOTOFUS: Biocontrol en Tomate contra Fusarium oxysporum f. sp Lycopersici, agente causal del marchitamiento vascular
Resumen:
- El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, de gran valor económico y considerada de relevancia en muchos países del mundo. En la provincia de Córdoba existen tres grandes cinturones productores hortícolas: Córdoba capital, Río Cuarto y Villa María. Estos cinturones proveen de hortalizas frescas de estación a las poblaciones de las distintas zonas. El cultivo de tomate es afectado por diversos factores que afectan la producción y el rendimiento, entre éstos, son relevantes los patógenos fúngicos. La marchitez vascular es causada principalmente por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol), que causa pérdidas económicas por mermas en el rendimiento. El control del patógeno se realiza mediante el uso de variedades resistentes y el control químico, pero su efectividad a veces no es óptima; sumado a la necesidad de implementar prácticas más amigables con el medio ambiente, el control biológico se propone como estrategia alternativa para el control de la enfermedad. En estudios previos se han aislado y caracterizado a nivel genético a Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B. El enfoque principal del presente proyecto se basa en la evaluación inicial de estos dos antagonistas frente a Fol, sumado a la búsqueda de nuevos antagonistas utilizando nuevas estrategias de selección: capacidad de producción de enzimas claves en el control de este patógeno (glucanasas y quitinasas), la interacción in vitro con el patógeno evaluando la producción de metabolitos específicos, compuestos volátiles, formación de biofilms. A nivel de planta, se evaluará la colonización de la rizósfera, el potencial establecimiento endofítico y la interacción con el patógeno; características que serán evaluadas por microscopía electrónica de barrido (MEB). A nivel in vitro y en planta, se estudiará la capacidad de las cepas biocontroladoras de inhibir la producción de ácido fusárico y la expresión de los genes SIX, que son factores de virulencia expresados cuando el patógeno ingresa a la planta. Para estudiar el efecto protector contra el marchitamiento vascular producido por Fol a nivel de invernadero, se evaluarán diversas metodologías de aplicación de los antagonistas y, posteriormente se aplicarán a campo en viveros de productores locales que proveen el mercado de abasto de la ciudad de Río Cuarto. El presente proyecto pretende desarrollar una herramienta biotecnológica (bioinsumo) para la protección del cultivo de tomate a nivel de suelo, a través de la incorporación de un inóculo simple o mixto a la rizósfera del cultivo con el potencial establecimiento endofítico del/los microorganismo/s para un mejor control de Fol, con la posibilidad de extender el antagonismo sobre otros patógenos fúngicos causantes de enfermedades en raíz y corona. Este desarrollo biotecnológico está en línea con los objetivos propuestos por el estado para la disminución del uso de agroquímicos y fomentar una agricultura más sustentable.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Agraria y Forestal
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]