Efecto de la Restricción Nutricional en la Vascularización Placentaria Caprina
Resumen:
- En muchas regiones de Argentina, incluida la provincia de Córdoba, la crianza de ganado caprino permiteobtener ingresos a familias campesinas que desarrollan la actividad con un nivel tecnológico tradicional. Estos sistemas de cría extensiva, con escasos insumos y poco manejo, dan como resultado una baja eficiencia reproductiva/productiva. Para optimizar los índices productivos es importante partir de un eficiente crecimiento fetal y un buen peso al nacimiento, condiciones que serán generadas a través de la placenta, un órgano altamente vascularizado. Dicha vascularización permitirá el adecuado transporte entre las circulaciones materna y fetal. La cabra, posee una placenta sinepiteliocorial y cotiledonaria, los placentomas son las unidades funcionales y de intercambio de nutrientes en la unidad fetoplacentaria, formados por los cotiledones fetales interdigitados en las carúnculas maternas. La red vascular en el adulto es preferentemente estable, sin embargo su adaptación, expansión y remodelación ocurre bajo estímulos fisiológicos definidos, como en el caso de la placenta durante la gestación. El transporte placentario intervascular es la principal ruta de intercambio materno-fetal. La densidad del área vascular es usada como parámetro para cuantificar el proceso de la angiogénesis. Se ha demostrado la actividad angiogénica del tejido placentario durante la gestación en cerdas, ovejas y vacas. Por otra parte, en condiciones extensivas como las que prevalecen en nuestro país, con limitaciones estacionales de calidad y cantidad de alimento, la nutrición y la consecuente tasa de crecimiento de las hembras en el período prepuberal, puberal y post puberal, como así también el estado metabólico logrado, pueden incidir sobre la eficiencia productiva y reproductiva en caprinos. Los rumiantes en particular, poseen habilidad para adaptarse a períodos de fluctuaciones en la disponibilidad de alimento, mediante cambios digestivos y metabólicos. Se ha estudiado la respuesta a altas tasas de ganancia o tasas reducidas combinadas al suministro de energía en el período prepuberal y sistemas de subalimentación con restricción energética en hembras pre púberes afectando el desarrollo tisular placentario. Sin embargo, y pese a su importancia económica y a sus particularidades nutricionales, no se ha estudiado en pequeños rumiantes los efectos de los cambios nutricionales sobre la vascularización placentaria.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Pecuaria y Pesquera
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]