Producción de PHAs por Pseudomonas putida A (ATCC 12633) y por cultivos microbianos mixtos aislados desde efluentes industriales y/o domésticos.
Resumen:
- La necesidad de remediar sitios contaminados ha llevado al desarrollo de tecnologías efectivas, económicas y ambientalmente amigables, entre las que se destaca la bioremediación. El éxito de estas tecnologías depende de la identificación y aislamiento de cepas microbianas que, además de tener la capacidad de degradar contaminantes ambientales, sean capaces de adaptarse a diferentes situaciones de estrés, tanto abiótico como biótico. Entre los contaminantes ambientales se encuentran los compuestos de amonio cuaternario sintéticos (QACs), químicos comerciales con propiedades tensioactivas y amplio uso en la industria, y pueden llegar al ambiente a través de la descarga de efluentes, domésticos e industriales, causando problemas ecológicos importantes. La capacidad de diversos géneros bacterianos para sintetizar biopolímeros como polihidroxialcanoatos (PHAs) les ofrece ciertas ventajas fisiológicas que favorecen la sobrevida bacteriana, mejoran las capacidades competitivas y la tolerancia a situaciones de estrés. Estos biopolímeros son acumulados intracelularmente cuando la disponibilidad de carbono está en exceso y otros nutrientes, tales como nitrógeno, sulfuro, hierro, magnesio, potasio u oxígeno, son limitantes. La cepa de colección Pseudomona putida A (ATCC12633) acumula PHAs cuando crece en presencia del detergente catiónico bromuro de tetradeciltrimetilamonio (Br-TDTMA). Estos polímeros intracelulares pueden ser degradados para su uso como fuente de C y energía, lo que favorecería la sobrevida de este microorganismo cuando los nutrientes son escasos. El desarrollo de este proyecto pretende, en parte, caracterizar los niveles de expresión de las enzimas claves responsables del metabolismo de PHAs, en células de P. putida ante situaciones de estrés dadas por la presencia de TDTMA. Por otro lado, considerando que los efluentes domésticos y los residuos de la industria alimentaria ofrecen una fuente de carbono abundante y económica para la producción de PHAs, se propone aislar e identificar cepas nativas desde efluentes industriales y/o domésticos, para obtener un cultivo microbiano mixto autóctono potencialmente productor de PHAs. Por último, se propone desarrollar bioprocesos que permitan revalorizar el uso de aguas residuales provenientes de industrias o domiciliarias como sustratos económicos que puedan ser utilizados por P. putida A (ATCC 12633) o por un cultivo microbiano mixto autóctono para la producciòn de biopolimeros.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología del Medio Ambiente
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]