I D de Interfaces Electrónicas de Potencia para Aplicaciones en Microrredes
Resumen:
- "PROBLEMA GENERAL EN ESTUDIO La disponibilidad de energía eléctrica es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier sociedad, tanto para satisfacer las necesidades vitales y de confort de los seres humanos como para satisfacer las necesidades de la producción industrial. Dado que la generación de electricidad producida a partir de fuentes de energía primaria convencionales, en particular combustibles fósiles, tiene hoy un importante impacto en el calentamiento global, se está avanzando en el empleo de fuentes de energías renovables, en particular eólica y fotovoltaica, que por sus características de intermitencia o falta de flexibilidad y/o su condición remota introducen nuevos desafíos a las redes de transmisión y distribución. Para contar con energía eléctrica en lugares remotos, donde no existen fuentes convencionales de energía y/o donde transportar combustible convencional es dificultoso o muy caro, resulta conveniente usar fuentes de energías renovables que estén disponibles localmente en combinación con energías convencionales, dando lugar a los llamados sistemas híbridos, compuestos por más de una fuente de energía primaria, interconectados a través de una microrred. Una microrred es un conjunto de diferentes generadores eléctricos, almacenadores de energía y cargas eléctricas, que pueden funcionar conectados o desconectados de una red tradicional. Las múltiples fuentes de generación distribuidas que pueden constituir una microrred, en conjunto con su capacidad para funcionar aislada o interconectada a una red más grande, permiten proporcionar energía eléctrica con alta confiabilidad. Es por lo anterior que se propone un plan de investigación y desarrollo con el objetivo de implementar las interfaces electrónicas de potencia necesarias para implementar un prototipo de escala reducida de una microrred eléctrica, con alta penetración de energías renovables y tolerante a fallas. OBJETIVOS Investigar y desarrollar nuevas topologías de electrónica de potencia, con características particulares, distintivas respecto a los productos actualmente ofrecidos en el mercado internacional, para aplicaciones en microrredes eléctricas híbridas con alta penetración de energías renovables. Es importante destacar que los objetivos citados anteriormente están relacionados con los siguientes temas estratégicos definidos en el Plan Argentina Innovadora 2020, relacionados con ENERGÍA; GENERACIÓN Y ACUMULACIÓN DE ENERGÍA Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN: Inversores DC/AC de alta eficiencia sincronizados con la red; ENERGÍAS RENOVABLES: sistema de producción energética de pequeña escala."
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de Materiales
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]