Probióticos Combinados con Fitogénicos como Herramienta para Optimizar la Salud Intestinal y la Eficiencia Productiva Aviar
Resumen:
- El objetivo de este proyecto es encontrar nuevos aditivos naturales, de bajo costo, fácil obtención yaplicación, que mejoren la eficiencia productiva y optimicen la salud intestinal en las producciones avícolas. Esto permitiría el reemplazo de los antibióticos promotores de crecimiento por productos naturales (probióticos y fitogénicos), como lo exigen las legislaciones actuales y los consumidores. Se pretende probar que la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) y la Levadura de Cerveza (Saccharomyces cerevisiae), solos o combinados, son candidatos ideales para mejorar las variables productivas a través de una mejor salud intestinal en un modelo aviar. Se espera encontrar la dosis y el modo de presentación ideal de Stevia (hojas molidas o su extracto), de Levadura de Cerveza y de la combinacion de ambos aditivos, que generenresultados positivos en la funcionalidad intestinal de los pollos parrilleros, lo que se traduciría en el óptimo desarrollo de las aves en menor tiempo. Se espera hallar efectos positivos de esos productos naturales sobre la microbiota (favoreciendo determinadas poblaciones de microorganismos benéficos), aumento de la inmunidad intestinal y mejoras en la anatomo-funcionalidad intestinal. Además, usando estos aditivos naturales, se disminuirían los costos de producción, obteniéndose productos de excelente calidad, que pueden ser exportados, impulsando la industria avícola regional y nacional. También, a través de estos aditivos, se minimiza el impacto ambiental adverso que los antibióticos originan, resultados que en un futuro podrán ser extrapolados a otros sistemas de producción intensivos (produccion porcina, por ejemplo). Eventualmente, también se impulsarían los emprendimientos familiares y regionales a través del cultivo y procesamiento de la Stevia, generando nuevas fuentes de trabajo. De este modo, este proyecto impactará no sólo en la producción avícola sino también en la economía regional y también nacional, fortaleciendo las vinculaciones entre las distintas áreas participantes de la UNRC (Producción Avícola y Farmacología, de la Fac. Agronomía y Veterinaria y el área de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Exactas) y la EEA INTA Marcos Juarez, en las que además se plantea realizar parte de esta investigación de manera conjunta. Se espera que los resultados obtenidos en esta investigación generen información novedosa no sólo en el área de la nutrición, sino también en el área de la inmunología y la microbiota, relacionada con la salud intestinal en las aves en las primeras semanas de vida. Estos estudios permitirán también aclarar en parte, los mecanismos de acción entre sistema digestivo-sistema inmune gastrointestinal y microbioma, que están intimamente ligados a la salud intestinal, datos que actualmente son escasos tanto a nivel nacional como internacional y que revisten gran importancia e impacto tanto a nivel Productivo como en la Salud Publica.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Pecuaria y Pesquera
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]