Compatibilidad de Plantas Aromáticas Cultivadas en Argentina y de Hongos Nematófagos para el Control de Nematodos Fitoparásitos en Cultivos Hortícolas
Resumen:
- "Córdoba es la segunda provincia productora de hortalizas, aportando un 16% del total de la producción nacional. En nuestra región la producción de hortalizas se concentra en el cinturón verde que rodea a Río Cuarto, con un continuo crecimiento, abasteciendo durante todo el año a la ciudad y a una gran zona de influencia. Algunos nematodos parásitos de plantas son importantes plagas que causan severas pérdidas en los cultivos. Diferentes estudios han reportado la presencia de Nacobbus aberrans en cultivos de tomate, pimiento y remolacha en quintas riocuartenses deteniendo el desarrollo de los cultivos. Se postula que tres compuestos bioquímicos, ácido salicílico, ácido jasmónico y etileno regulan tanto la respuesta de defensa basal como la mediada por genes de resistencia en las plantas. La reprogramación transcripcional inducida por nematodos agalladores implica sobre-expresión de genes cuyos productos favorecen al nematodo, mientras que son reprimidos aquellos que codifican para moléculas que restringen su establecimiento y reproducción. Actualmente el manejo de estas plagas se basa principalmente en la rotación de cultivos y esterilización del suelo con bromuro de metilo (BM); las mismas son insuficientes y la sustentabilidad de estos sistemas intensivos está siendo comprometida por los efectos de los plaguicidas sobre la biodiversidad y medioambiente. La aplicación de plaguicidas en cultivos hortícolas está sujeta a estrictas regulaciones, en la provincia de Córdoba, la Ley Provincial de Agroquímicos N°9164 prohíbe el uso de BM en el éjido urbano, sin embargo mucha de la mercadería que ingresa diariamente al mercado no es sometida a los controles bromatológicos correspondientes y llega al consumidor. Con este propósito se planteó la hipótesis de que en el agroecosistema hortícola es posible utilizar extractos de plantas aromáticas cultivadas en Argentina y hongos para el control del nematodo fitófago N. aberrans. Para probar dicha hipótesis se proponen los siguientes objetivos: a) Realizar ensayos in vitro que permitan evaluar la capacidad antagónica de hongos aislados del agroecosistema de cultivos hortícolas sobre N. aberrans; b) Evaluar en estudios en invernadero el efecto nematicida de hongos como agentes de control biológico; c) Seleccionar mediante estudios in vitro extractos de plantas aromáticas con capacidad de controlar plagas de nematodos aisladas de raíces de cultivos hortícolas; d) Determinar la compatibilidad entre los productos de origen vegetal y los agentes de biocontrol seleccionados de los ensayos anteriores; e) Correlacionar la potencialidad de las sustancias y de los agentes de control biológico para ser aplicados como nematicidas en el manejo integrado de plagas en cultivos hortícolas en ensayos en invernadero; f) Analizar la respuesta de fitohormonas de defensa de los cultivos hortícolas en estudio en presencia de los agentes patógenos, los agentes de biocontrol y durante la interacción de los mismos."
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología de Alimentos
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]