Intensificación y diversificación de las rotaciones de cultivos en Siembra Directa: fauna y procesos del suelo como indicadores
Resumen:
- "En Argentina más del 80 %económicamente sustentable, su performance depende de la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas, entre las que se destaca la rotación de cultivos. Actualmente, se está desarrollando una alternativa de manejo novedosa para incrementar la sustentabilidad denominada DIRC: diversificación e intensificación de las rotaciones de los cultivos. La DIRC implica la inclusión de más cultivos a lo largo del año, y el uso de los recursos ambientales más intensamente, incrementando el rendimiento y el aporte de C. Los productores involucrados no han encontrado indicadores físicos y químicos que expresen diferencias entre la SD típica y las que incorporan una mayor DIRC, por lo que fuimos convocados para estudiar las respuestas biológicas del suelo. En este contexto, el objetivo general de este proyecto es evaluar el efecto de la DIRC sobre la fauna del suelo y los procesos de bioformación de estructura edáfica y descomposición de residuos vegetales, y estudiar los mecanismos mediante los cuales la fauna regula ambos procesos, con distintos niveles de DIRC. Específicamente se pretende: 1. Establecer el efecto de las lombrices sobre la estructura del suelo a diversos niveles de DIRC; determinar la contribución de distintas especies de lombriz a este proceso; evaluar si diferentes niveles de uso de agroquímicos afecta dicho proceso; y evaluar el potencial de las lombrices en la descompactación de suelos. 2. Establecer el efecto de las combinaciones de los rastrojos de cada cultivo sobre la fauna, sobre la descomposición, y sobre el balance mineralización/humificación; cuantificar la contribución de las especies de fauna en la descomposición; y estudiar las interacciones entre lombrices y la comunidad bacteriana en el paso de suelo y rastrojos por su intestino. El proyecto se desarrollará mediante dos abordajes complementarios. En parcelas se va a evaluar el efecto de la DIRC sobre la fauna, los procesos y las variables edáficas, en cuatro establecimientos de la región Pampeana, en los que se desarrolla desde 2011 una ensayo con distintos niveles de DIRC. En condiciones controladas de laboratorio, mediante un sistema de mesocosmos, se van a estudiar los mecanismos explicativos. Algunos análisis serán efectuados mediante cooperación con otros grupos de investigación de Argentina y el exterior (ej. análisis de la diversidad bacteriana en tracto intestinal de lombrices, análisis micromorfológicos, medición de NIRS). Finalmente, es fundamental para nuestro grupo generar acciones concretas de transferencia de los resultados a los productores y otros actores involucrados, de manera de dar respuestas de base científica a esta problemática, que ayude a la toma de decisiones ya sea por parte de los productores, que manejan los suelos, como de los organismos de gobierno encargados de regular estas actividades"
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Tecnología Agraria y Forestal
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]