Estudio del Rol Crítico del Microambiente tumoral en el Melanoma Intervenido con Terapia Fotodinámica y Planteo de Nuevas Estrategias Terapéuticas
Resumen:
- "El melanoma es uno de los cánceres humanos más agresivos y resistente a los tratamientos convencionales. En Argentina la tasa de mortalidad por melanoma ha registrado un incremento gradual y especialmente, la provincia de Córdoba fue la más afectada en su incidencia, posicionando a este tipo de cáncer como una problemática de atención inmediata a nivel regional. Debido a que los tratamientos no han incrementado la supervivencia de los individuos afectados por melanoma, pone de manifiesto la necesidad de profundizar el conocimiento acerca de la enfermedad y la continúa la necesidad de desarrollar propuestas terapéuticas más efectivas para combatir este cáncer. Esto en gran medida al comportamiento refractario del mismo y a una carencia de las terapias en incluir al estroma tumoral como parte del blanco terapéutico. Este microambiente contiene diferentes tipos de células, siendo los fibroblastos el principal componente del estroma del tumor mostrando un papel en promover el crecimiento y la progresión tumoral. Debido al fácil acceso de la luz, la piel constituye el órgano blanco atractivo para aplicar Terapia Fotodinámica (TFD). La TFD, combinación de compuestos fotosensibles y luz visible, es un tratamiento eficaz con resultados prometedores sobre diversos tipos de tumores incluyendo al melanoma. El daño oxidativo, producto de la fotoproducción de especies reactivas del oxígeno (ROS), culmina en la destrucción del tumor a través de diferentes mecanismos como la muerte directa de las células tumorales, el daño vascular y la inducción de respuesta inmune antitumoral. Sin embargo, las ROS producidas por la TFD también desencadena la activación de vías de respuesta a estrés, que como parte del mecanismo de supervivencia celular, ayuda a las células tumorales a enfrentar el estrés oxidativo y el daño celular inducido por la terapia. Ha sido reportado que estas vías de supervivencia están mediadas por la acción principal de cinco factores de transcripción entre ellos el factor nuclear relacionado al factor E2 (NRF2) y el factor inducible por hipoxia (HIF), de nuestro interés en el presente proyecto. Basándonos en estas evidencias, el presente proyecto plantea como objetivo general caracterizar, en MELANOMA, los eventos moleculares que acontecen luego de la intervención Fotodinámica en relación a alteraciones en el microambiente tumoral infringidas por la terapia, tales como hipoxia y estrés oxidativo, y su repercusión en el contexto de la biología del tumor para abordar una propuesta superadora de tratamiento."
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Ciencias Médicas I: Inmunología, Enfermedades Infecciosas, Oncología y Hematología
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]