Agricultura familiar, agroecología y extensión: (re) construyendo nuevos paradigmas
Resumen:
- La discusión sobre medio ambiente de gran riqueza simbólica y capacidad para provocar movilidad social, ha sumado la preocupación por una producción de alimentos diferentes, sin transgénicos e insumos químicos. La agricultura familiar con los sistemas agroecológicos inmersos en ella, tiene un rol fundamental como productor de alimentos saludables; aportando a revertir el deterioro del medio ambiente. Se plantea un nuevo paradigma que pone en discusión un cambio en el modo de producción, de sistemas convencionales, extractivistas, acordes con las lógicas de las tecnologías modernas, a un modo agroecológico que conlleva la idea de cambio de lógica productiva: sustentable, inclusivo contemplando lo social, ambiental y ecológico. Esto necesita ser incluido en los planes de estudios de Agronomía para formar futuros profesionales aptos para asesorar sistemas agroecológicos enmarcados en la agricultura familiar. Desde el punto de vista político y de desarrollo, debemos considerar que si bien estas tendencias pueden ser re-apropiadas por la agricultura en escala, existe un ambiente propicio para una revalorización del “modo de hacer” familiar y sustentable. La producción industrial, imbricada en teorías de desarrollo convencional está ligada a una extensión tradicional, la cual está en crisis, apareciendo nuevos paradigmas. ¿Estas formas alternativas de producción también son alternativas en cuanto a cómo piensan a la extensión? El objetivo es indagar que concepción de extensión tienen los actores involucrados en los “modelos de producción alternativas” y si proponen un cambio o mantienen la idea de la “adopción”
Facultad:
- Facultad de Agronomía y Veterinaria
Financiamiento :
- Interno
Área temática:
- 1. Desarrollo social, institucional y territorio
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]