Quimica Supramolecular Biocompatible. Desarrollo De Sistemas Autoensamblados Inteligentes Y Sus Aplicaciones En Nanociencia
Resumen:
- Este proyecto combina una serie de líneas de trabajo que, en esencia, estudian interacciones moleculares débiles y propiedades fisicoquímicas de diversos solutos en distintos medios. Se procura comprender los factores que determinan la interacción de un soluto con su medio y aplicar estos conocimientos a diversos procesos, fundamentalmente en medios supramoleculares autoorganizados. Éstos, principalmente son: micelas inversas con agua u otros solventes polares sustitutos confinados en su corazón polar, vesículas o liposomas, y macromoléculas biomiméticas. Es destacable que, el presente plan pretende abordar el estudio de algunos sistemas organizados donde absolutamente todos sus componentes son no-tóxicos, biodegradables, y biocompatibles, incluidos los procesos de síntesis de los diferentes componentes. Se desarrollan métodos que optimizan la detección de diferentes tipos de interacciones no-covalentes con distintas moléculas pruebas en los diferentes medios y, a partir de esto obtener aplicaciones diversas. Se trata de comprender los factores que determinan la solubilización, ubicación y/o reactividad de las moléculas pruebas en diferentes sitios del medio supramolecular y de esta manera obtener información acerca de las diferentes interacciones específicas en cada sitio del sistema supramolecular, lo cual es fundamental para el reconocimiento molecular ("inteligencia"). En definitiva estos estudios están orientados a: i) entender la adaptabilidad de nuevos sistemas supramoleculares para utilizar los resultados en el diseño de métodos de síntesis, y catálisis dentro de los principios de la química sostenible o química verde y en la prevención a problemas de impacto ambiental tal como la remediación de aguas contaminadas por hidrocarburos y la degradación de pesticidas utilizando estrategias no convencionales; ii) la comprensión de fenómenos de transferencia de carga en sistemas auto-organizados y membranas biológicas; iii) el desarrollo de nuevos métodos de detección electroquímicos para compuestos de interés biológico, en medicina, alimentos y farmacología. Dentro de los objetivos hay una componente muy fuerte de formación de recursos humanos como se aprecia en el número de becarios ya incorporados y a incorporar. La integración de estos conocimientos multidisciplinarios crea un ámbito sumamente beneficioso para la formación de doctorandos tan necesarios para el país ya que tendrán la oportunidad de participar en temas de investigación variados, relacionados con disciplinas diferentes, lo que sin duda será un valor añadido en su formación. Es de notar que, en Argentina existen solo dos Organismos Nacionales que ofrecen subsidios de la envergadura del presente: CONICET y FONCyT, siendo éste último el que ofrece los montos de dinero mayores. De esta manera los investigadores debemos presentar todas las líneas de trabajo que desarrollamos para tener la posibilidad de obtener financiamiento para todo nuestro trabajo.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Ciencias Químicas
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]