Vectorización celular de fotosensibilizadores nanoparticulados con potencial teragnóstico para optimizar la Terapia Fotodinámica contra el Glioblastoma
Resumen:
- El tratamiento de Glioblastomas (GBM) constituye un nuevo campo de aplicación de la Terapia Fotodinámica (TFD). La TFD es una modalidad terapéutica que involucra la destrucción de células tumorales por especies reactivas del oxígeno (ROS) inducida por la luz, las cuales fueron previamente tratadas con un agente fotosensibilizador (FS). Otro mecanismo de acción aplicable a protocolos de TFD es la generación de radicales libres (RL) fotoinducida como una alternativa para tratar regiones hipóxicas ya que estas reacciones no requieren de oxigeno. Recientemente hemos sintetizado nanopartículas de polímeros conjugados (NPCs) que poseen propiedades interesantes para su aplicación en TFD y que podrían emplearse para generar ROS y RL y a su vez debido a propiedades intrínsecas de fluorescencia podrían servir como agentes teragnósticos. Existen varios factores que limitan la llegada y la eficacia de los tratamientos basados en nanopartículas para tratar tumores cerebrales: la barrera hematoencefalica (BHE) y características del microambiente tumoral que dificultan la llegada y distribución de nanomateriales a todo el tumor y la acción fotodinámica. Los monocitos y macrófagos asociados al tumor (TAMs) son las células inmunes infiltrantes del microambiente tumoral que predominan en GBM y pueden representar hasta el 40% de la masa tumoral. La capacidad de estas células para atravesar la BHE, migrar y acumularse dentro de los GBM justifica su potencial uso como células vectores de suministro de principios activos. En nuestro laboratorio venimos estudiando el uso de estas células como vectores de FS nanoparticulados con el fin de maximizar la llegada al tumor. Esta propuesta terapéutica surge como una alternativa al empleo de NPCs per se debido al poco éxito que presentan nanopartículas terapéuticas hasta el momento; con tan solo muy pocos medicamentos aprobados por organismos reguladores. La terapia celular de FS permitiría aplicar TFD no solo en GBM sino también se podría utilizar en otros tipos de tumores sólidos ya que el reclutamiento de monocitos/macrófagos es un evento esencial. Por lo tanto, se propone estudiar distintos aspectos como ser: el cargo celular de NPs; la evaluación de las características funcionales de las células vectores; la ubicación subcelular de las NPs como también los posibles mecanismos de delivery de Nps una vez llegados al sitio tumoral. Estos objetivos se llevaran a cabo empleando modelos de cultivo in vitro 3D que imitan en mayor medida la arquitectura y el microambiente tumoral, por lo tanto se asemejan más a lo que sucede en la realidad y en un modelo in vivo con ratones inmunocompetentes con GBM.
Financiamiento :
- Externo
Área temática:
- (FONCYT) Ciencias Médicas I: Inmunología, Enfermedades Infecciosas, Oncología y Hematología
Solicitud de información de oferta tecnológica
Ultimas novedades
Buscador tecnológico por PALABRA CLAVE FACULTAD DISCIPLINA
-
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa María visitó la UNRC
-
La UNRC fue una de las sedes del primer Foro de Innovación Sostenible
-
GridX en la UNRC | La Company Builder se reunió con investigadores de la universidad
-
Reunión exclusiva con GRIDX: "¿Estás interesado en transformar tu investigación en una startup?"
-
Cursá "Modelos de negocios" [Trayecto en Desarrollo Emprendedor]